More
    InicioHoy en SaludiarioDía Nacional de la Prevención de Quemaduras 2024. ¿Cuántos casos ocurren en...

    Día Nacional de la Prevención de Quemaduras 2024. ¿Cuántos casos ocurren en México?

    Publicado

    Cada 27 de abril se conmemora el Día Nacional de la Prevención de Quemaduras. Se trata de una fecha con la que se busca generar conciencia entre la población debido a que se trata de un problema prevenible.

    En México se estima que 128 mil personas al año sufren algún tipo de quemadura. De ellas, 42 mil son infantes, señalaron especialistas del Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados (Ceniaq) del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII).

    Día Nacional de la Prevención de Quemaduras. ¿Cuál es el grupo más vulnerable?

    Indicaron que niñas y niños de entre uno y cuatro años integran el grupo más vulnerable, debido a que exploran su entorno y quieren tocar todo lo que está a su alcance. Por lo cual las quemaduras en la cocina y en el baño son los sitios más frecuentes.

    En el Día Nacional de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes, expertos del INR destacaron que las lesiones por quemadura disminuyen los años de vida saludable, sobre todo de los menores de edad afectados debido a los daños físicos, sociales, psicológicos y emocionales, ya que corren el riesgo de quedar con discapacidad o limitación para el futuro, lo que afecta su autoestima y afecta también a la familia.

    ¿Qué es una quemadura?

    Una quemadura es una lesión en la piel causada por calor, líquidos calientes, fuego, electricidad y algunos químicos, que dañan las capas de la piel, generando inflamación en la herida o en todo el cuerpo.

    ¿Cómo se producen las quemaduras?

    • Térmicas: Se producen por tener contacto con líquidos calientes como sopa, café, atole, pozole, aceite caliente, entre otros.
    • Por fuego: Son ocasionadas por alguna explosión, llamas o pirotecnia.
    • De contacto: Se generan por objetos ardientes como la plancha caliente.
    • Por descargas eléctricas o químicas: Son causadas por ácidos o productos abrasivos que se utilizan en casa, o por radiación con agentes radioterápicos en pacientes con cáncer.

    Clasificación de los tipos de quemaduras

    Las quemaduras de primer grado afectan la capa externa de la piel (epidermis); causan dolor, enrojecimiento e hinchazón; las de segundo grado dañan la primera y segunda capa de la piel (epidermis y dermis), pueden causar hinchazón, piel roja, blanca o manchada, se forman ampollas y el dolor puede ser intenso; y en las de tercer grado se destruye la epidermis, dermis e, incluso, nervios, lo que ocasiona entumecimiento en las zonas dañadas.

    Con respecto a la recuperación, señalaron que tardan promedio 10 días cuando se trata de quemaduras superficiales o de primer grado y sólo se requiere adecuado aseo y cremas lubricantes libres de alcohol.

    Las quemaduras de segundo grado requieren intervención médica, aseo en la herida y uso de cremas especiales indicadas por especialistas en atención de quemados o en dermatología, para restaurar la piel.

    En tanto, las quemaduras de tercer grado requieren intervención quirúrgica porque se necesita retirar el tejido dañado para colocar un injerto y posteriormente el uso de medias de compresión y lubricación, entre otras herramientas para la regeneración adecuada del tejido dañado, que pueden tardar de 21 días a un mes aproximadamente.

    El Día Nacional de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la necesidad de prevenir quemaduras y los mecanismos que se deben aplicar en caso de algún incidente para evitar dolor físico, psicológico, emocional y social de la persona afectada y de su familia.

    También lee:

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.