Buscar contenido

Suscríbete al Boletín de Saludiario

Suscríbete para recibir las últimas noticias y actualizaciones exclusivas directamente en tu correo. ¡Únete a nuestra comunidad hoy!

InicioHoy en SaludiarioDía Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos 2025: ¿Por qué se...

Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos 2025: ¿Por qué se conmemora el 27 de febrero?

Publicado

Una de las efemérides más importantes relacionadas con la salud es el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos. Se conmemora cada 27 de febrero y uno de los principales objetivos es impulsar esta práctica porque es una forma de regalar vida a otros.

¿Qué es un trasplante de órgano?

Un trasplante consiste en trasladar un órgano, tejido o un conjunto de células de una persona (donante) a otra (receptor), o bien de una parte del cuerpo a otra en un mismo paciente.

La principal razón por la que se realizan los trasplantes es porque se busca reemplazar algún órgano o tejido enfermo o lesionado y sustituirlo por uno sano.

Aunque la donación de órganos en vida es más compleja que la cadavérica debido al proceso que se debe realizar, es una opción posible. En tal caso se puede trasplantar desde un lóbulo pulmonar, un segmento de intestino, un segmento de páncreas o la mitad del hígado y hasta un riñón sin ningún tipo de riesgo con previa valoración y pruebas de compatibilidad.

¿Por qué surgió el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos?

El Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos se celebra cada 27 de febrero por iniciativa de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y otras organizaciones similares a nivel global.

Esta fecha tiene como objetivo principal concienciar a la población sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos. Además busca destacar su valor humano y su impacto en la salud y la vida de las personas que reciben trasplantes.

La donación de órganos y tejidos de una persona hacia otra debe de ser un acto altruista, voluntario y de solidaridad, y éste puede ser en vida o cuando la persona fallece.

Para que la donación de un órgano o tejido se lleve a cabo en países como México es importante que la persona donante manifieste por escrito o de manera verbal su voluntad de donar sus órganos.

¿Por qué el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos es el 27 de febrero?

El 27 de febrero se eligió para crear un espacio de reflexión sobre el valor de la donación y el trasplante, así como para agradecer a los donantes y al personal médico involucrado en estos procedimientos.

Además se busca promover una cultura de donación, desmitificar conceptos erróneos sobre el proceso y aumentar el número de donantes voluntarios, lo cual es crucial para abordar la escasez de órganos disponibles para trasplantes.

Aunque no se especifica exactamente por qué se eligió esta fecha en particular, su celebración anual ayuda a mantener el tema en el centro de atención pública y a impulsar políticas y acciones que fomenten la donación de órganos y tejidos a nivel global.

Datos curiosos sobre la donación y trasplante de órganos y tejidos

  • El primer trasplante de órgano exitoso se realizó en 1954 cuando un riñón fue trasplantado de un gemelo idéntico a otro, eliminando así el problema del rechazo inmunológico debido a la idéntica compatibilidad genética.
  • El trasplante de tejidos más antiguo registrado data del siglo II A.C. donde se documentaron trasplantes de piel en la antigua India, demostrando el interés humano en la regeneración y recuperación de tejidos desde tiempos antiguos.
  • El primer trasplante de corazón fue realizado por el Dr. Christiaan Barnard en Sudáfrica en 1967. A pesar de que el paciente solo vivió 18 días después de la intervención, el evento marcó un hito en la historia de la medicina.
  • El trasplante de cara más extenso se realizó en 2010 a un hombre en España. Este complejo procedimiento incluyó la piel, músculos, nariz, labios, maxilar superior, dientes, paladar, huesos de la mejilla y el párpado.
  • Los trasplantes de riñón son los más comunes, seguidos por los de hígado, corazón y pulmón.
  • Los animales también han sido sujetos de trasplantes. Por ejemplo, el primer trasplante de corazón en un animal se realizó en 1905, mucho antes del primer trasplante de corazón humano.
  • Compatibilidad de tejidos: La compatibilidad entre donante y receptor, especialmente para trasplantes de médula ósea, se determina a través del sistema HLA (antígenos leucocitarios humanos), que es crucial para el éxito del trasplante.
  • El tejido más trasplantado no son los órganos sino la sangre porque es considerada un tejido líquido.

Activa las novedades de Saludiario en Google News.

Más recientes

ENARM 2025: Los temas más preguntados que debes estudiar

A partir de lo ocurrido en la edición anterior te compartimos los temas más preguntados que debes estudiar para el ENARM 2025.

Desempleo en Latinoamérica: ¿Cuáles serán los países más afectados en el 2025?

En la actualidad Colombia, Chile y Uruguay tienen las tasas de desempleo más altas en Latinoamérica, ¿pero qué pasará a futuro?

Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

Más contenido de salud

ENARM 2025: Los temas más preguntados que debes estudiar

A partir de lo ocurrido en la edición anterior te compartimos los temas más preguntados que debes estudiar para el ENARM 2025.

Desempleo en Latinoamérica: ¿Cuáles serán los países más afectados en el 2025?

En la actualidad Colombia, Chile y Uruguay tienen las tasas de desempleo más altas en Latinoamérica, ¿pero qué pasará a futuro?

Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.