More
    Inicio#BreakingNewsDía Mundial del Sueño 2024. ¿Cuándo y por qué se conmemora?

    Día Mundial del Sueño 2024. ¿Cuándo y por qué se conmemora?

    Publicado

    A lo largo del año existen distintas efemérides relacionadas con el campo de la salud. En específico existe una enfocada en una actividad que absolutamente todos llevan a cabo aunque no siempre de una forma correcta. Se trata del Día Mundial del Sueño, ¿pero cuándo se conmemora y por qué es importante?

    Todas las personas necesitan dormir porque es la base para que el cuerpo y el cerebro se relajen. Durante este lapso ambos se recuperan del estrés acumulado a lo largo del día. Una noche de completo descanso es suficiente para mejorar tanto la salud física como la mental.

    ¿Cuándo es el Día Mundial del Sueño?

    A partir de lo anterior es necesario hablar de una efeméride bastante reciente pero que ha ganado popularidad. Se trata del Día Mundial del Sueño y se conmemora el viernes anterior al inicio de la primavera. Por lo tanto, este 2024 tendrá lugar el 15 de marzo.

    Estos son los trastornos del sueño más frecuentes en México

    La primera vez que se llevó a cabo fue en el 2008 y surgió como metáfora de la revitalización que el sueño proporciona para la salud y el bienestar humano. Desde su primera celebración ha fomentado intercambios internacionales y ha promovido el conocimiento sobre el sueño, los ritmos circadianos y los trastornos a nivel global.

    Un estudio realizado por la Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló que el 45% de los adultos en México sufren de mala calidad en el sueño. El problema es que impacta de forma directa en el desempeño de sus actividades diarias, lo que hace aún más relevante prestar atención a estos trastornos.

    Trastornos del sueño más comunes

    • Apnea obstructiva del sueño.
    • Ronquidos.
    • Insomnio.
    • Síndrome de las piernas inquietas.
    • Narcolepsia.

     

    En México, aproximadamente una de cada 10 personas adultas podría sufrir de apnea obstructiva del sueño. Es una condición que se origina por la relajación excesiva del paladar, provocando ronquidos y una respiración inadecuada debido a la limitada entrada de aire derivada principalmente por la obstrucción nasal.

    Trastornos del sueño: Los países con más personas diagnosticadas

    Recomendaciones para tener un buen ciclo de sueño

    A propósito del Día Mundial del Sueño te compartimos algunos consejos para poder descansar de una forma plena durante las noches. Procura seguir todos para generar un hábito y mejorar tu estado de ánimo.

    • Rutina regular de sueño: Establecer un horario fijo para acostarse y despertarse ayuda a regular el ciclo circadiano. Intenta mantener la misma rutina incluso los fines de semana para entrenar a tu cuerpo a dormir y despertar a horas consistentes.
    • Ambiente propicio para el sueño: Asegúrate de que tu dormitorio sea un lugar cómodo y oscuro. La oscuridad facilita la liberación de melatonina, una hormona que regula el sueño. Considera el uso de cortinas opacas y elimina dispositivos electrónicos que emitan luz brillante.
    • Evitar estimulantes antes de dormir: Reduce el consumo de cafeína y nicotina, especialmente en las horas previas al sueño.
    • Ejercicio regular: Mantén una rutina de ejercicio regular, especialmente por las mañanas, lo cual te ayudará también a mantener un peso ideal. El ejercicio puede ayudar a mejorar la calidad del sueño, pero hacerlo demasiado cerca de la hora de dormir puede tener el efecto contrario.
    • Gestión del estrés: El estrés y la ansiedad pueden afectar negativamente el sueño. Practicar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, puede ser beneficioso para reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño.

     

    También lee:

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.