More
    Inicio#BreakingNewsDía Mundial del Sueño 2024. ¿Cuántas horas se deben dormir según la...

    Día Mundial del Sueño 2024. ¿Cuántas horas se deben dormir según la edad?

    Publicado

    Poder descansar es algo que cualquiera agradece y además tiene un impacto directo en la salud física y mental. Con esto en mente, vale la pena aprovechar el Día Mundial del Sueño para ahondar en el tema. Aunque parece algo obvio en realidad la mayoría de las personas no cumplen con las recomendaciones internacionales.

    Dormir menos tiempo del adecuado aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares, desarrollar tumores sólidos y de efectos neurocognitivos. Además está relacionado con la demencia y la depresión.

    ¿Cuándo es el Día Mundial del Sueño?

    El Día Mundial del Sueño surgió en el 2008 por iniciativa de la World Sleep Society. Desde entonces se conmemora el viernes anterior al inicio de la primavera. Por lo tanto, este 2024 tendrá lugar el 15 de marzo.

    Arrugas del sueño, ¿qué son y cómo se pueden prevenir al dormir?

    ¿Cuántas horas debe dormir una persona de acuerdo con su edad?

    Todos necesitamos dormir aunque un punto muy importante es que las horas de sueño indicadas para cada persona no son las mismas. Un factor básico para determinar una cantidad adecuada es la edad.

    • Recién nacidos – De 14 a 17 horas de sueño.
    • Bebés de 12 meses – 10 horas de sueño por la noche más 4 horas de siestas.
    • Niños de 2 años – De 11 a 12 horas por la noche más una siesta de 1 a 2 horas por la tarde.
    • Niños de 3 a 5 años – De 10 a 13 horas de sueño.
    • Niños de 6 a 13 años – 9 a 11 horas.
    • Jóvenes de 14 a 17 años – De 8 a 10 horas de sueño.
    • Adultos – De 7 a 9 horas de sueño.

     

    ¿Qué ocurre cuando no se duerme lo suficiente?

    En el caso de los adultos, los que acostumbran dormir menos de cinco horas tienen 45.2 por ciento más riesgo de padecer alguna infección viral respiratoria.

    ¿Cuáles son las consecuencias de los trastornos del sueño?

    Por su parte, especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER) afirmaron que cada vez más mexicanos sufren insomnio. Las consecuencias son dificultades para resolver problemas; falta de atención y concentración.

    Debido a lo anterior tardan más en responder ante cualquier estímulo y son más propensos a perder información a nivel metabólico. Esto genera aumento de peso y resistencia a la insulina.

    ¿Por qué ocurren los trastornos del sueño?

    Algunos factores asociados con los trastornos del sueño son estrés, ansiedad, tristeza y pesimismo que dificultan dormir y tener un sueño reparador. Esto da lugar a fatiga, que a su vez lleva al deterioro en el funcionamiento diurno de la persona.

    En el mundo, hasta el 70 por ciento de los accidentes en el ambiente laboral se asocia con somnolencia. Dormir menos de cuatro horas aumenta 15 veces el riesgo de accidentes automovilísticos. Por lo anterior es que adquiere relevancia el Día Mundial del Sueño.

    Trastornos del sueño: Los países con más personas diagnosticadas

    ¿Qué es la apnea obstructiva del sueño y cómo se diagnostica?

    Sobre la apnea obstructiva del sueño, se caracteriza por episodios recurrentes de obstrucción parcial o total de la vía aérea superior, reduciendo la cantidad de aire que debe entrar a los pulmones.

    La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 refiere que 27.3 por ciento de las personas adultas presenta alto riesgo de esta enfermedad, que predomina en zonas urbanas, principalmente en personas con diagnóstico de hipertensión, sobrepeso y obesidad.

    La apnea obstructiva del sueño grave debe tratarse en una clínica de sueño, ya que la falta de atención provoca hipoxia intermitente, disminución de la saturación de oxígeno a los pulmones, alteraciones en la presión arterial e intratorácica, que a su vez generan enfermedades cardiovasculares.

    La falta de diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad en la población infantil impacta de forma negativa en el ámbito cognitivo y conductual; disminuye el rendimiento, la atención, memoria, desarrollo de lenguaje y funciones ejecutorias, además de problemas de conducta, déficit de atención e hiperactividad y menor desempeño académico.

    Esta población también experimenta alteraciones en la presión sistólica durante el día y, en casos graves, hipertensión arterial pulmonar, riesgo de sobrepeso y obesidad.

    Existen diferentes tratamientos para la apnea, uno de ellos es con el uso de un aparato denominado CPAP, que está conectado a una manguera y una mascarilla para mandar aire a presión. Esto abre la vía aérea y el paciente puede respirar de forma adecuada mientras duerme.

    También se cuenta con dispositivos orales, cirugía de vía aérea superior y terapia miofuncional, entre otras intervenciones.

     

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.