A lo largo del año existen diversas fechas relacionadas con la salud que son de gran importancia. Dentro de la lista se encuentra el Día Mundial del Síndrome de Asperger y se conmemora cada 18 de febrero. La elección de la efeméride no fue aleatoria porque existe un motivo específico y a continuación te lo compartimos.
La creación de una efeméride de este tipo siempre tiene el objetivo de generar conciencia entre la población. Además de acabar con los prejuicios también está enfocada en dar visibilidad a problemas específicos e incluso reunir fondos económicos.
¿Qué es el Síndrome de Asperger?
El Síndrome de Asperger es un Trastorno del Espectro Autista (TEA) que se caracteriza porque las y los menores tienen problemas con destrezas sociales, emocionales y de comunicación. Una de sus características es que los pacientes no presentan retrasos del lenguaje.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente uno de cada 160 niños tiene un TEA. Mientras que en México se estima que la proporción es de un caso por cada 115 niños.
¿Cuáles son las características de una persona con Síndrome de Asperger?
- Socialmente torpe y difícil de manejar en su relación con otros niños y/o adultos.
- A menudo, sin conciencia de los sentimientos e intenciones de otros.
- Con grandes dificultades para llevar y mantener el ritmo normal de una conversación.
- Se altera fácilmente por cambios en rutinas y transiciones.
- Literal en lenguaje y comprensión.
- Muy sensible a sonidos fuertes, colores, luces, olores o sabores.
- Fijación en un tema u objeto del que pueden llegar a ser auténticos expertos.
- Físicamente torpe en deportes.
- Incapacidad para hacer o mantener amigos de su misma edad.
¿Por qué el Día Mundial del Síndrome de Asperger se conmemora el 18 de febrero?
De regreso al tema central, el Día Mundial del Síndrome de Asperger se conmemora cada 18 de febrero para rendir homenaje al médico especialista que lo describió por primera vez.
En este caso nos referimos a Hans Asperger, quien fue un psiquiatra y pediatra austriaco. Durante su trayectoria profesional fue autor de más de 300 publicaciones sobre trastornos psicológicos que sirvieron de base para entender mejor este tipo de padecimientos.
El especialista nació el 18 de febrero de 1906 y en su honor se eligió su natalicio para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Asperger. Incluso el padecimiento lleva su apellido.
¿El Síndrome de Asperger tiene cura?
Hasta el momento no existe una cura contra el Síndrome de Asperger porque ni siquiera es una enfermedad. Se trata de una condición social y mediante terapias es posible lograr una mejor convivencia de los pacientes con las personas que los rodean.
¿El Síndrome de Asperger y el autismo son lo mismo?
Aunque comparten algunos aspectos en común en realidad son condiciones diferentes. Además en fechas recientes se ha eliminado el término “autismo” y ahora se opta por Trastorno del Espectro Autista.
Al final, el Día Mundial del Síndrome de Asperger surgió para generar empatía hacia las personas con dicha condición. Muchas veces viven rodeadas de prejuicios y hasta discriminación simplemente por su comportamiento y es algo que debe terminar.