More
    InicioNoticiasDía Mundial del Corazón 2023, ¿cuándo se celebra y por qué?

    Día Mundial del Corazón 2023, ¿cuándo se celebra y por qué?

    Publicado

    El 29 de septiembre marca una fecha importante para las efemérides médicas, pues se conmemora el Día Mundial del Corazón.

    Esta iniciativa es impulsada por la World Heart Federation (WHF) y apoyada por la Sociedad Interamericana de Cardiología.

    Esta fecha sirve como un despertar global para la importancia del cuidado cardiovascular.

    Lema del Día Mundial del Corazón 2023

    El lema de este año, “Usa el corazón, conoce el corazón” busca enfatizar la necesidad de una conciencia profunda y acciones concretas hacia la salud del corazón.

    “Usa el corazón, conoce el corazón” busca ser una llamada a la acción. Los promotores de esta campaña piden emplear el emoji del corazón, con esto la WHF aspira a trascender las barreras del idioma y cultural, creando una conexión global en la promoción de la salud cardiovascular.

    Conocer el corazón significa empoderarse con conocimiento, entendiendo los riesgos y tomando medidas preventivas conscientes.

    ¿Por qué es importante esta fecha?

    Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. Solo en las Américas, estas enfermedades causan 1.6 millones de muertes al año, un 30% de las cuales ocurren prematuramente entre personas de 30 a 69 años.

    Dichas estadísticas evidencian la importancia de conmemorar el Día Mundial del Corazón 2023. Es un recordatorio esencial para individuos, profesionales de la salud y funcionarios públicos, instándolos a asumir la responsabilidad y a actuar decididamente para mitigar los factores de riesgo asociados.

    El objetivo principal del Día Mundial del Corazón 2023 es educar. El cuidado del de la salud cardiovascular no es un evento aislado; es un viaje que comienza desde la lactancia y se extiende a lo largo de toda la vida.

    A través de la promoción de una alimentación saludable, reduciendo el consumo de sal y evitando las grasas trans y azúcares, junto con la abstención del tabaco y la incorporación de una actividad física regular, podemos marcar una diferencia significativa en la incidencia de enfermedades cardiovasculares.

    La campaña de este año se centra en una promesa; una promesa personal para adoptar un estilo de vida más saludable, una promesa profesional para salvar más vidas y una promesa política para implementar planes de acción efectivos contra las enfermedades cardiovasculares.

    Estadísticas para reflexionar en el Día Mundial del Corazón 2023

    • A nivel mundial, las enfermedades cardiovasculares (ECV), comúnmente conocida como
      enfermedad del corazón o un derrame cerebral, son la causa número 1 de muerte.
    • Uno de cada 3 decesos en el mundo son resultado de las ECV.
    • La mayoría de las enfermedades del corazón y derrame cerebral prematuro son
      prevenibles
    • El 80% de los fallecimientos por EVC se producen en países de bajos a medianos ingresos.
    • En México, las enfermedades no transmisibles (ENT), incluyendo enfermedades cardiovasculares, se estima que representan el 77% del total de muertes de adultos.

    Algunos de los factores de riesgo, relacionados con las enfermedades cardiovasculares en adultos en México:

    • Fumar
    • Alto consumo de alcohol
    • Hipertensión que aumenta el riesgo de un ataque cardiaco, enfermedad renal o derrame cerebral
    • Obesidad
    • Mala alimentación
    • Sedentarismo

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.