A lo largo del año existen diversas efemérides que tienen una relación directa con la salud. Una muy importante es el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas porque se conmemora cada 14 de febrero. Por desgracia muchas veces pasa desapercibida porque coincide con el Día del Amor y la Amistad.
Para empezar, se trata de un grave problema que deriva en fatales consecuencias. Tan sólo en México representa la quinta causa de mortalidad en recién nacidos. Con esto se puede observar su impacto.
¿Qué son las cardiopatías congénitas?
Una cardiopatía es una condición que afecta la estructura del corazón de una persona. Mientras que “congenita” implica que es una condición que se tiene durante la formación de un bebé.
Por lo tanto, una cardiopatía congénita abarca todas las malformaciones del corazón y sus cavidades que tienen los recién nacidos.
¿Por qué el Día de las Cardiopatías Congénitas es el 14 de febrero?
Desde 1999 se conmemora el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas cada 14 de febrero. La efeméride surgió para dar visibilidad a este problema de salud bastante grave. Al mismo tiempo, tiene el objetivo de impulsar las medidas necesarias para su prevención y atención oportuna.
¿Cómo se diagnostican las cardiopatías congénitas?
La principal prueba que existe es el tamiz cardíaco. En México se debe realizar de manera obligatoria entre las primeras 24 y 48 horas de vida de un bebé. Este examen se lleva a cabo mediante la medición de la saturación arterial.
De igual forma, con una ecografía durante el embarazo es posible identificar el desarrollo del corazón del bebé en formación. Es un método confiable, sencillo y de gran utilidad. Por este motivo son tan importantes las visitas con el ginecólogo.
¿Por qué ocurren las cardiopatías congénitas?
Las malformaciones congénitas no ocurren por un motivo específico sino que son la combinación de diversos factores. Cualquier pareja puede tener un hijo con problemas cardíacos desde el nacimiento aunque hay factores que aumentan el riesgo.
- Si uno de los padres tiene una cardiopatía congénita la posibilidad de transmisión a la descendencia es en general baja y oscila entre el 3% y el 5%.
- También son conocidas las causas genéticas (menos del 15%), que afectan directamente al corazón o se asocian a un trastorno genético subyacente (por ejemplo una trisomía).
- La edad de los padres influye porque cuando tienen menos de 18 años o son mayores de 35 años hay más riesgo.
- También influye cuando la madre presenta enfermedades severas durante el embarazo como diabetes no controlada.
- Además el consumo de sustancias tóxicas como alcohol o tabaco durante el tabaco también aumenta el riesgo.
¿Las cardiopatías congénitas se pueden prevenir?
En la actualidad no existe un método que sea 100% efectivo para evitar este tipo de problemas. Aunque sí hay consejos generales que se deben seguir para disminuir riesgos.
- Procurar un embarazo planificado
- Evitar el consumo de alcohol y tabaco durante el embarazo
- Acudir a todas las citas ginecológicas para analizar el desarrollo del bebé
- Seguir todas las indicaciones prenatales del personal médico
A partir de todo lo mencionado, el 14 de febrero no sólo es una fecha de amor y amistad sino que también se conmemora el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas. La principal enseñanza es que un embarazo planificado y un estilo de vida saludable son las claves para disminuir el riesgo de este tipo de problemas en los recién nacidos.