Buscar contenido

Suscríbete al Boletín de Saludiario

Suscríbete para recibir las últimas noticias y actualizaciones exclusivas directamente en tu correo. ¡Únete a nuestra comunidad hoy!

Inicio#BreakingNewsDía Mundial de la Salud Bucodental. ¿Por qué se conmemora cada 20...

Día Mundial de la Salud Bucodental. ¿Por qué se conmemora cada 20 de marzo?

Publicado

Dentro de las efemérides que se conmemoran a lo largo del año hay una muy importante y también bastante reciente. Se trata del Día Mundial de la Salud Bucodental y el objetivo es promover buenas prácticas de higiene entre la población. El problema es que la mayoría de la población global no le brinda la atención adecuada a esta parte del cuerpo.

Para poner en perspectiva, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que las enfermedades bucodentales afectan a 3,500 millones de personas. La cifra es el equivalente a casi la mitad de la población de todo el planeta.

¿Cuándo es el Día Mundial de la Salud Bucodental?

Desde el 2013 el Día Mundial de la Salud Bucodental se conmemora cada 20 de marzo. Todo se generó por iniciativa de la Federación Dental Internacional (FDI) para brindar conocimientos, herramientas y consejos para lograr una verdadera salud integral.

El inconveniente es que la prevalencia de las principales enfermedades bucodentales se mantiene en aumento a nivel global. Dentro de los motivos se encuentra la creciente urbanización y los cambios en el estilo de vida.

Estado actual de la salud bucodental en el mundo

Por su parte, el informe Time to put your money where your mouth is: addressing inequalities in oral health, realizado por Economist Impact y la Federación Europea de Periodoncia (EFP), explora el creciente impacto global de la periodontitis y las caries. Lo que destaca es la preocupante relación entre ambos padecimientos y propone un enfoque conjunto para mejorar la salud oral y sistémica.

El estudio reveló que los costos directos anuales del tratamiento de caries alcanzan los 357 mil millones de dólares, lo que representa el 4.9% del gasto global en salud. Además, las pérdidas de productividad por estas enfermedades ascienden a 188 mil millones de dólares anuales.

Las enfermedades orales afectan a casi la mitad de la población mundial, superando la carga de la mayoría de las enfermedades no transmisibles (ENT) más comunes.

¿Cuáles son las enfermedades bucodentales más comunes?

  • Caries
  • Enfermedad grave de las encías.
  • Periodontitis grave.
  • Cáncer bucal.

 

En el caso de las caries afectan a más de dos mil millones de personas en todo el mundo. Mientras que la enfermedad grave de las encías ocupa el segundo lugar con más de mil millones de casos.

El informe enfatiza la urgente necesidad de acción dirigida hacia los principales factores de riesgo como la dieta, el tabaco y el consumo de alcohol. En caso de lograr cambios verdaderos no sólo se reduce el riesgo de las enfermedades orales sino también de otras como la diabetes, las enfermedades cardíacas, el cáncer y el accidente cerebrovascular.

Costo de la atención en salud bucodental

Además, el estudio descubrió que los costos directos a largo plazo del manejo de la caries dental varían significativamente entre países. Un ejemplo es que, los costos totales de caries oscilan desde 10,284 mil millones de dólares en Italia hasta 36,231 mil millones de dólares en Brasil.

Esta investigación reveló un retorno de inversión e impacto positivo cuando se fomentan los cuidados preventivos en el hogar y se promueve el diagnóstico temprano. Además, se detalló un innovador marco conceptual que detalla la progresión de la caries, desde su inicio en un diente sano hasta una etapa avanzada de caries insalvable.

A partir de todo lo anterior, el Día Mundial de la Salud Bucodental adquiere una gran relevancia. Con ligeros cambios en el estilo de vida y la implementación de las suficientes medidas de higiene es posible reducir riesgos.

 

También lee:

Más recientes

ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

Más contenido de salud

ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.