More
    InicioProfesionalDía Mundial de Cáncer de próstata. El padecimiento más recurrente en hombres...

    Día Mundial de Cáncer de próstata. El padecimiento más recurrente en hombres en México

    Publicado

    • Cada 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata para sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad.
    • En México el cáncer de próstata es la segunda causa de muerte en hombres, principalmente de más de 50 años.
    • De acuerdo, con la Organización Mundial de la Salud cuando se detecta en fase temprana aumentan las probabilidades de supervivencia.

     

    En cuanto a índices globales se refiere, el cáncer de próstata ocupa la segunda posición hablando de causas de muerte en el género masculino, mientras que, en México, representa el tumor número uno que afecta principalmente a hombres mayores de 50 años. De acuerdo, con la Organización Mundial de la Salud cuando se detecta en fase temprana aumentan las probabilidades de supervivencia, por lo que cualquier acción encaminada a sensibilizar y a detectarlo de manera oportuna, se vuelve crucial.

    El cáncer de próstata es un padecimiento que ocasiona que las células de este órgano se multipliquen sin control, si bien sus síntomas son variados y en etapas iniciales puede ser asintomático, cuando progresa a nivel local o a distancia, algunos síntomas se presentan de manera más consistente: molestias para orinar, sangrado en la orina, dolor óseo, fracturas e hinchazón de piernas.

    El éxito para atender el cáncer de próstata radica en atenderlo de manera oportuna

    Como prácticamente en cualquier padecimiento, el éxito para atender el cáncer de próstata radica en atenderlo de manera oportuna y qué mejor que aprovechar la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Próstata, celebrado cada 11 de junio, para sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad y comunicar la importancia de detectarlo a tiempo.

    En el marco de esta conmemoración, el urólogo Sinue Maldonado Dorantes, especialista perteneciente a Doctoralia, plataforma líder que conecta a profesionales de la salud y pacientes, comparte información relevante sobre este padecimiento:

    • A escala mundial la incidencia de cáncer de próstata es de 28 casos por cada 100 mil habitantes.
    • Los principales síntomas se pueden detectar a partir de los 50 años. Sin embargo, es importante que desde los 40 años los hombres se realicen exámenes y pruebas básicas para detectar cualquier enfermedad.
    • Las principales causas del cáncer de próstata son las alteraciones hormonales, las dietas altas en calorías, elevadas en grasas saturadas y carnes rojas, y los factores genéticos heredados.
    • A pesar de que esta enfermedad puede ser hereditaria, solamente 10% de los casos tienen este origen.
    • Las pruebas para el diagnóstico de cáncer de próstata son:
      • Antígeno prostático. En esta prueba se mide la concentración de una sustancia que se produce por la próstata y que se encuentra en la sangre. Las concentraciones elevadas se pueden asociar al cáncer de próstata.
      • Examen digital del recto. Consiste en el tacto de la parte inferior del recto para palpar la próstata y detectar cualquier anomalía.
      • Valoración médica. Durante esta evaluación el urólogo dará el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
    • El tratamiento depende de cada paciente, este puede consistir en cirugía de próstata, radioterapia, fulguración o tratamientos sistémicos con bloqueo hormonal y quimioterapia.
    • De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el riesgo de cáncer se puede reducir con pequeños cambios en las rutinas, como:
      • Mantener una alimentación saludable
      • Evitar el consumo de alcohol y tabaco
      • Realizar actividad física con regularidad.
      • Vacunarse contra el virus del papiloma humano y hepatitis B
      • Evitar la radiación ultravioleta
      • Minimizar la exposición a la contaminación del aire

    Notas relacionadas:

    ¡Primero en el mundo! Médicos trasplantan con éxito hígado humano tratado en máquina de…

    Trabajadores exhiben carencias en servicios médicos del Metro de la CDMX

    México registra más de 8.000 casos COVID en las últimas 24 horas, Sonora declara…

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿El promedio en la universidad importa para ingresar a la residencia?

    Para ingresar a la residencia no es suficiente con aprobar el ENARM 2025 porque en algunos hospitales también importa el promedio de la carrera.

    Hospitales más pequeños del mundo: ¿Cuáles son y dónde están?

    Dentro de los hospitales más pequeños del mundo están los flotantes y los que se instalan de manera temporal en casos de emergencias.

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.

    UNAM crea 3 especialidades en enfermería: ¿Cuáles son y cuánto duran?

    Las nuevas especialidades en enfermería de la UNAM se impartirán en la modalidad presencial y tendrá una duración de dos semestres.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿El promedio en la universidad importa para ingresar a la residencia?

    Para ingresar a la residencia no es suficiente con aprobar el ENARM 2025 porque en algunos hospitales también importa el promedio de la carrera.

    Hospitales más pequeños del mundo: ¿Cuáles son y dónde están?

    Dentro de los hospitales más pequeños del mundo están los flotantes y los que se instalan de manera temporal en casos de emergencias.

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.