More
    InicioHoy en SaludiarioDía Mundial contra el Cáncer de Mama 2024: ¿Por qué se conmemora...

    Día Mundial contra el Cáncer de Mama 2024: ¿Por qué se conmemora el 19 de octubre?

    Publicado

    Dentro de las efemérides relacionadas con la salud hay una muy importante y es el Día Mundial Contra el Cáncer Mama que se conmemora cada 19 de octubre. La fecha ha ganado notoriedad durante los últimos años y cada vez más marcas y personas de la sociedad se suman a esta campaña.

    El motivo de este fenómeno es el drástico aumento en la incidencia y mortalidad que ha tenido esta enfermedad en todo el mundo. Aunque no es nueva, fue durante el Siglo 20 cuando registró un incremento exponencial que se mantiene hasta nuestros días.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), tan sólo durante el 2022 se diagnosticaron 2.3 millones de casos de este tipo de tumor a nivel global. Lo más grave es que se registraron 670 mil defunciones y la tendencia sigue en aumento en ambos casos.

    ¿Cuándo surgió el Día Mundial contra el Cáncer de Mama?

    Con el objetivo de revertir el panorama, en 1988 la OMS estableció el 19 de octubre como el Día Mundial Contra el Cáncer Mama. El objetivo es generar conciencia entre la población acerca de la importancia de esta enfermedad y promover la prevención y las pruebas de diagnóstico.

    En ese sentido, la prueba ideal para detectar el tumor es la mastografía y lo ideal es que todas las mujeres se realicen una de manera anual al cumplir 40 años.

    De manera adicional también se recomienda la autoexploración a partir de los 20 años en todas las mujeres. Aunque no se trata de una prueba profesional sí es de ayuda para identificar señales de alerta. En caso de ser así se debe acudir de inmediato con un médico.

    ¿Cuándo se registró el primer caso de cáncer de mama de la historia?

    Por otra parte, de ninguna manera se debe pensar que el cáncer de mama es una enfermedad reciente. En realidad es un problema que ha estado presente desde hace siglos aunque nunca había sido tan numeroso como en la actualidad.

    De hecho, la primera descripción del cáncer de mama de la historia se hizo en el Papiro de Edwin Smith. Se trata de un documento egipcio sobre Medicina que fue elaborado alrededor del año 3,000 A.C.

    ¿Cuáles son los síntomas del cáncer de mama?

    • Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo)
    • Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama
    • Irritación o hundimientos en la piel de la mama
    • Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama
    • Hundimiento del pezón o dolor en esa zona
    • Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre
    • Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama
    • Dolor en cualquier parte de la mama

    Consejos para reducir el riesgo de padecer cáncer de mama

    • No fumar
    • Tener una alimentación rica en frutas y verduras
    • Consumir pocas grasas animales y trans
    • Aumentar la ingesta de cereales integrales
    • Realizar entre 30 y 60 minutos de actividad física todos los días
    • Consumir ácido fólico
    • Mantener un peso saludable
    • Moderar el consumo de alcohol
    • Amamantar

    Finalmente, una de las metas actuales del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama es reducir la mortalidad global en un 2.5% anual. Con esto se lograrían evitar 2.5 millones de muertes prematuras en mujeres con menos de 70 años.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.

    La brújula moral del médico: Ética y práctica clínica en el Siglo XXI

    La ética médica se basa en principios y valores que deben tener los doctores para tomar las mejores decisiones dentro de su práctica clínica.

    Día Internacional de la Homeopatía: ¿Una forma de curar o de estafar?

    El Día Internacional de la Homeopatía fue creado en homenaje al Dr. Samuel Hahnemann, ¿pero de verdad es una técnica de curación?

    Más contenido de salud

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.

    La brújula moral del médico: Ética y práctica clínica en el Siglo XXI

    La ética médica se basa en principios y valores que deben tener los doctores para tomar las mejores decisiones dentro de su práctica clínica.