More
    InicioHoy en SaludiarioDía de Muertos: Principales causas de mortalidad en México

    Día de Muertos: Principales causas de mortalidad en México

    Publicado

    • Durante el 2021 hubo un incremento del 2.8% en los decesos registrados en México con respecto a los ocurridos en 2020.
    • La tasa de defunciones registradas en 2021 por entidad federativa de ocurrencia fue de 88 por cada 10 mil habitantes.
    • Las tres principales causas de mortalidad en México son Covid-19, enfermedades del corazón y diabetes mellitus.

     

    Existen efemérides como Día de Muertos que tienen el objetivo de recordar a las personas que ya no se encuentran físicamente entre nosotros. Con ofrendas se rinde tributo a los seres queridos con ayuda de flores de cempasúchil y velas. Pero ahora lo importante es conocer las principales causas de mortalidad en México porque habla sobre el estilo de vida de la población.

    En ese sentido, el autocuidado es un tema pendiente entre los mexicanos. La mayoría de las personas descuidan su estado y solo se preocupan hasta que tienen una enfermedad grave y ya es demasiado tarde.

    Las claves de una vida saludable

    Con esto en mente, las principales recomendaciones que se deben seguir son mantener una alimentación equilibrada, hacer ejercicio físico constante y evitar vicios como tabaquismo y alcoholismo. De hecho son los consejos que debes brindar a todos tus pacientes durante las consultas.

    Ahora bien, desde la aparición de la pandemia de Covid-19 se observó una transformación en las causas de mortalidad en México. Como ejemplo solo se debe analizar el documento Estadísticas de defunciones registradas 2021 publicado hace unos días por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Lo primero que menciona es que durante el 2021 se contabilizaron 1,122,249 defunciones registradas en el país. La cifra representa un incremento de 2.8% con respecto al 2020. Todas se obtuvieron a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. La información se complementó con las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público.

    Del total de defunciones, 92.5% fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud. Mientras que el 7.5% se generó por causas externas (accidentes, homicidios y suicidios, principalmente).

    ¿De qué mueren los mexicanos?

    El trabajo también ofrece un resumen de las principales causas de mortalidad en México durante el 2021. A nivel nacional las que encabezan la lista son Covid-19, enfermedades del corazón y diabetes mellitus.

    Para diversos grupos de edad, las tasas de defunciones por cada mil habitantes fueron muy similares en 2020 y 2021.

    Según el sexo de las personas fallecidas, 474,689 fueron mujeres (42.3 %) y 646,825, hombres (57.6 %). En 735 casos no se especificó el sexo de la persona.

    mortalidad México
    Principales causas de muerte en México según sexo. Fuente: Inegi

    La tasa de defunciones registradas en 2021 por entidad federativa de ocurrencia fue de 88 por cada 10 mil habitantes. La entidad con la mayor tasa fue Ciudad de México con 138; la menor fue Quintana Roo, con 59.

    A nivel nacional, de las defunciones registradas y ocurridas en 2021 se presentó una tasa de 86 por cada 10 mil habitantes. La entidad con la tasa más alta fue Ciudad de México, con 137 y la de menor, Quintana Roo, con 59.

     

    También lee:

    GRÁFICA: México tiene la sexta tasa de mortalidad diaria por Covid-19 más alta de Latam

    Cáncer de pulmón, el de mayor mortalidad en Latinoamérica

    Día Mundial de la Sepsis: Primera causa de mortalidad hospitalaria evitable

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.