More
    InicioDía Internacional de la Mujer, 7 científicas que han hecho historia

    Día Internacional de la Mujer, 7 científicas que han hecho historia

    Publicado

    Cuando hablamos sobre ciencia, vienen a nuestra mente un sinfín de nombres de científicos muy importantes que de alguna forma han contribuido al progreso de la raza humana: Albert Einstein, Isaac Newton, Claude Lévi-Strauss, Sigmund Freud, etc.

    Y sean sus nombres algunos de los más populares en la historia de la ciencia, debemos mencionar que la gran mayoría son hombres… por lo que es necesario preguntarnos ¿qué hay de las mujeres científicas?

    Aunque menos mencionadas, la realidad es que muchas mujeres han realizado de alguna manera, contribuciones muy importantes a la ciencia. Por eso, hoy por ser el Día Internacional de la Mujer, es justo que recordemos a algunas de las científicas más inspiradoras de la ciencia:

    Carolyn Porco

    Se trata de una de las científicas planetarias más destacadas de la actualidad. Ella es conocida por su trabajo en la exploración del sistema solar y también por dirigir el Cassini Imaging Central Laboratory for Operations (CICLOPs), misión que ha investigado la órbita del planeta Saturno.

    Lynn Margulis

    Fue una importante bióloga estadounidense. Se le considera como una de la principales figuras dentro del campo de la evolución biológica. En 1999, el ex presidente Bill Clinton premió a Margulis con la Medalla Nacional de Ciencia. Fue la autora de la hipótesis que indica que la simbiogénesis sería la principal fuente de la novedad y diversidad biológica.

    Amalie Emmy Noether

    Einstein la consideró como una de las mujeres más importantes en el campo de la matemáticas. Su influencia en la física teórica y álgebra abstracta fue muy importante, sobre todo en lo que tiene que ver con la teoría de los anillos, grupos y campos.

    Barbara McClintock

    De origen estadounidense, realizó grandes avances en el mundo de la genética, principalmente en el rubro de la citogenética. Lamentablemente sus trabajos no fueron reconocidos hasta 30 años después, cuando le fue otorgado el premio Nobel por su teoría de los genes saltarines, con lo cual demostró que los genes son capaces de saltar entre diferentes cromosomas, lo cual se ha convertido en la actualidad en un concepto esencial en genética.

    Marie Maynard Daly

    En una época en que el racismo hacía estragos en Estados Unidos, esta mujer afroamericana fue la primera en obtener un doctorado en química por parte de la Universidad de Columbia, en 1947. Entre sus principales aportaciones a la ciencia destacan la composición y el metabolismo de los componentes en el núcleo de la célula. Luchó activamente para que más personas de color tuvieran la oportunidad de ingresar a la facultad de medicina.

    Susan Jocelyn Bell Burnell

    Célebre astrofísica irlandesa que descubrió la primera radioseñal de un pulsar. No obstante, su trabajo no fue reconocido y el premio Nobel de Física de 1974 fue otorgado a su tutor, aspecto que ha sido cuestionado hasta hoy.

    Marie Curie

    Química y física de origen polaco. Su nombre real fue Marie Salomea Sktodowska, pero fue más conocida por llevar el apellido de su esposo. Fue una mujer que dedicó su vida entera a analizar el campo de la radioactividad, por lo que sus conocimientos en física y química dieron pie a grandes avances científicos.

    Más recientes

    Las 10 mejores mujeres médicas en la historia de México: De Matilde Montoya a Patricia Ostrosky-Wegman

    Por sus contribuciones, trabajo e investigaciones las siguientes son las mejores mujeres médicas en la historia de México.

    Las 10 mejores mujeres médicas de la historia: De Elizabeth Blackwell a Patricia Bath

    En Saludiario hicimos una lista con las que consideramos las mejores mujeres médicas de la historia de acuerdo con las contribuciones de cada una.

    Las 10 mujeres científicas más importantes de la historia: Desde Marie Curie hasta Tu Youyou

    Dentro de las mujeres científicas más importantes de la historia se encuentran Elizabeth Blackwell, Marie Curie, Virginia Apgar y Barbara McClintock.

    Mujeres en la ciencia: Las 10 mejores inventoras de la historia

    El trabajo de las mujeres en la ciencia ha generado inventos como la radioactividad y el primer algoritmo para una máquina computacional.

    Más contenido de salud

    Las 10 mejores mujeres médicas en la historia de México: De Matilde Montoya a Patricia Ostrosky-Wegman

    Por sus contribuciones, trabajo e investigaciones las siguientes son las mejores mujeres médicas en la historia de México.

    Las 10 mejores mujeres médicas de la historia: De Elizabeth Blackwell a Patricia Bath

    En Saludiario hicimos una lista con las que consideramos las mejores mujeres médicas de la historia de acuerdo con las contribuciones de cada una.

    Las 10 mujeres científicas más importantes de la historia: Desde Marie Curie hasta Tu Youyou

    Dentro de las mujeres científicas más importantes de la historia se encuentran Elizabeth Blackwell, Marie Curie, Virginia Apgar y Barbara McClintock.