More
    InicioHoy en SaludiarioDía Internacional de la Cobertura Universal de Salud 2024: ¿Por qué es...

    Día Internacional de la Cobertura Universal de Salud 2024: ¿Por qué es el 12 de diciembre?

    Publicado

    La máxima aspiración de cualquier país es alcanzar la cobertura universal de salud. Aunque a pesar de los esfuerzos hay muy pocos que lo han conseguido. Incluso en algunas naciones dicho derecho es inexistente y se debe pagar para recibir atención médica. ¿Pero de qué manera se puede transformar el panorama?

    En especial a partir del 2020 hubo un cambio a nivel global y la responsable fue la pandemia. En ese momento quedó demostrada la importancia que tiene la salud en todas sus manifestaciones porque va más allá del aspecto físico y mental.

    ¿Qué es el derecho a la salud?

    De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el derecho a la salud comprende un amplio conjunto de factores que pueden contribuir a una vida sana. Abarca desde el agua potable salubre, el saneamiento adecuado, la alimentación segura y la atención médica.

    ¿Qué significa contar con cobertura universal de salud?

    La cobertura sanitaria universal busca que todas las personas, en cualquier lugar, tengan acceso a servicios de salud de calidad, cuando los necesiten y en cualquier lugar en el que se encuentren, sin exponerlas a dificultades económicas y con intervenciones que les permitan tener una vida sana para su desarrollo y bienestar humano.

    Además abarca todo el espectro de servicios de salud esenciales de calidad. Desde la promoción de la salud hasta la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos.

    ¿Por qué el 12 de diciembre es el Día Internacional de la Cobertura Universal de Salud?

    Por otra parte, el Día Internacional de la Cobertura Universal de Salud surgió debido a una fecha muy importante. El 12 de diciembre de 2012 la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución donde se pide a los países acelerar los progresos para lograr la Cobertura Sanitaria Universal.

    A partir de lo anterior, en el 2017 de decretó el 12 de diciembre como el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal.

    El objetivo de esta efeméride es generar conciencia respecto a la necesidad de contar con sistemas de salud sólidos y resilientes.

    ¿Cuáles son los principios de una cobertura universal de salud?

    • Cada país debe contar con hospitales, clínicas y centros de salud para toda la población
    • Los espacios de atención médica deben estar bien equipados
    • Cada espacio debe tener la suficiente cantidad de profesionales de la salud para satisfacer la demanda de pacientes
    • También deben existir los suficientes medicamentos para atender las necesidades de los pacientes

    ¿Cuál es el lema del Día Internacional de la Cobertura Universal de Salud 2024?

    Cada año se elige una fecha emblemática para representar esta efeméride. En el caso de este 2024 es “Mi salud, mi derecho”.

    El lema de este año se eligió para defender el derecho de todas las personas, dondequiera que estén, a tener acceso a servicios de salud, a educación y a información de calidad, así como a agua potable, aire limpio, buena alimentación, vivienda de calidad, condiciones laborales y ambientales decentes, y a no ser discriminadas.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.