More
    InicioHoy en SaludiarioDía del Taco 2025: ¿Son buenos o malos para la salud?

    Día del Taco 2025: ¿Son buenos o malos para la salud?

    Publicado

    Cada 31 de marzo se conmemora el Día del Taco y es una fecha que tiene una relación directa con la salud y la nutrición. A la fecha existen muchos mitos acerca de su consumo y es momento de acabar con las ideas erróneas.

    A la fecha se trata de un alimento que forma parte de la dieta cotidiana de la población. Al mismo tiempo, se ha convertido en un emblema de México para el resto del mundo. Incluso es uno de los productos más reconocidos por los extranjeros.

    ¿Cuántos tacos se consumen en México?

    Para entender la importancia del platillo se estima que cada año se consumen 22 millones de toneladas de tacos en México. Además uno de los negocios más numerosos en el país son las taquerías porque es posible encontrar una en casi cada esquina, además de establecimientos formales.

    ¿Los tacos son buenos o malos para la salud?

    Los tacos son una parte fundamental de la gastronomía mexicana pero su impacto en la salud puede variar significativamente dependiendo de los ingredientes y la forma de preparación.

    A propósito del Día del Taco te compartimos un análisis de este platillo desde el punto de vista de la salud. Al igual que ocurre con otros productos el secreto se encuentra en la preparación y el tamaño de las porciones porque todo en exceso es dañino.

    Beneficios de los tacos para la salud

    Fuente de nutrientes

    • Las tortillas de maíz, base del taco, aportan calcio, fibra y carbohidratos complejos.
    • Los rellenos de carne proporcionan proteínas, hierro y vitaminas del grupo B.
    • Verduras como la cebolla, el cilantro y el aguacate añaden vitaminas, minerales y antioxidantes.

    Versatilidad

    • La variedad de rellenos permite adaptar los tacos a diferentes necesidades y preferencias alimentarias.
    • Se pueden incluir ingredientes saludables como pescado, pollo a la parrilla o vegetales.

    Fuente de proteína

    • Los rellenos de carne, pollo, pescado o incluso frijoles son una excelente fuente de proteína, esencial para el desarrollo y reparación de tejidos.

    Desventajas de los tacos para la salud

    Alto contenido calórico y graso

    • Los tacos fritos o con rellenos grasos, como el chicharrón o la carne de cerdo, pueden ser ricos en calorías y grasas saturadas.
    • El exceso de grasa puede contribuir al aumento de peso y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

    Exceso de sodio

    • Algunas salsas y condimentos contienen altos niveles de sodio, lo que puede elevar la presión arterial.

    Desequilibrio nutricional

    • Una dieta basada únicamente en tacos, especialmente si son ricos en grasas y bajos en vegetales, puede carecer de nutrientes esenciales.
    • El consumo excesivo de carbohidratos refinados, presentes en algunas tortillas de harina, puede afectar los niveles de azúcar en la sangre.

    Problemas digestivos

    • Los alimentos muy grasosos y condimentados, pueden causar problemas digestivos como acidez o indigestión.

    Recomendaciones para el consumo saludable de tacos

    • Elige tortillas de maíz en lugar de harina.
    • Prefiere rellenos magros, como pollo a la parrilla, pescado o carne sin grasa.
    • Aumenta el consumo de vegetales frescos como cebolla, cilantro, lechuga y tomate.
    • Modera el consumo de salsas y condimentos ricos en sodio.
    • Evita los tacos fritos y opta por preparaciones a la parrilla o al vapor.
    • Modera las porciones.

    Al final, el Día del Taco es una fecha ideal para abordar la importancia de uno de los platillos básicos de la gastronomía mexicana. El consumo esporádico, en pequeñas cantidades y con tortillas sin grasa no es nocivo; sin embargo, cuando las porciones son abundantes sí puede ser dañino para la salud.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.