More
    InicioHoy en SaludiarioDía del Síndrome de Ménière 2025: ¿Por qué se conmemora el 7...

    Día del Síndrome de Ménière 2025: ¿Por qué se conmemora el 7 de febrero?

    Publicado

    Uno de los principales objetivos de las efemérides relacionadas con la salud es hacer énfasis en ciertas enfermedades. Tal es el caso del Día para la Concientización sobre el Síndrome de Ménière que se conmemora cada 7 de febrero. Existe un motivo específico en la elección de esta fecha y a continuación te compartimos la historia.

    La variedad de enfermedades es demasiado extensa aunque la atención suele estar en las más frecuentes. Mientras que las demás suelen permanecer en el anonimato porque su incidencia es demasiado baja.

    ¿Qué es el Síndrome de Ménière?

    El Síndrome de Ménière es un trastorno del oído interno que afecta el equilibrio y la audición. Se caracteriza por episodios recurrentes de vértigo, pérdida auditiva, ruidos en los oídos (tinnitus) y sensación de plenitud o presión en el oído afectado.

    Este síndrome es causado por un exceso de líquido en el oído interno, lo que afecta las estructuras encargadas del equilibrio y la audición.

    ¿Cuáles son los síntomas del Síndrome de Ménière?

    • Vértigo: Sensación de mareo intenso o de que el entorno está girando. Los episodios pueden durar entre 20 minutos y varias horas.
    • Pérdida de audición: Usualmente comienza de manera fluctuante, pero con el tiempo puede volverse permanente. Afecta principalmente las frecuencias bajas.
    • Tinnitus: Ruidos persistentes en el oído, como zumbidos, pitidos o silbidos.
    • Sensación de plenitud en el oído: Sentir como si hubiera presión en el oído afectado.

    ¿Cuál es la incidencia del Síndrome de Ménière?

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INR) la incidencia del síndrome oscila entre 10 y 150 casos por cada 100,000 personas.

    ¿El Síndrome de Ménière tiene cura?

    Hasta el momento no existe cura para el Síndrome de Ménière. Aunque sí se han desarrollado tratamientos para disminuir las molestias de sus síntomas.

    ¿Por qué el Día para la Concientización sobre el Síndrome de Ménière se conmemora el 7 de febrero?

    Como mencionamos al inicio, el Día para la Concientización sobre el Síndrome de Ménière se conmemora cada 7 de febrero. La elección de la fecha no fue fortuita sino que tiene un motivo específico.

    La efeméride surgió para rendir homenaje al médico francés Prosper Ménière, quien en 1861 describió por primera ocasión los síntomas de este padecimiento. Una de sus mayores aportaciones fue distinguir el síndrome del vértigo causado por un defecto en el sistema nervioso central.

    Por desgracia el médico falleció el 7 de febrero de 1862, apenas un año después de publicar su investigación. Para rendir homenaje dicha fecha fue elegida para conmemorar el Día para la Concientización sobre el Síndrome de Ménière.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Pfizer crea comercial contra el cáncer para el Super Bowl 2025 y aquí lo puedes ver (VIDEO)

    El comercial de Pfizer creado para el Super Bowl 2025 forma parte de nueva campaña “Knock Out” enfocada en el combate del cáncer.

    Premio Nacional de Investigación en Oncología 2024: ¿Quiénes lo ganaron?

    Las doctoras Rocío Grajales Álvarez y Xiaomei Chavarría Arriaga, del IMSS, obtuvieron el Premio Nacional de Investigación en Oncología 2024.

    Los hospitales más raros del mundo: ¡Desde subterráneos hasta la Antártida!

    Dentro de la lista con los hospitales más raros del mundo hay algunos ubicados en cuevas, montañas y hasta islas remotas.

    Los 10 países con mejores sistemas de salud del mundo en 2025

    Los mejores sistemas de salud del mundo se caracterizan por su cobertura universal, eficacia y por la calidad de sus servicios.

    Más contenido de salud

    Pfizer crea comercial contra el cáncer para el Super Bowl 2025 y aquí lo puedes ver (VIDEO)

    El comercial de Pfizer creado para el Super Bowl 2025 forma parte de nueva campaña “Knock Out” enfocada en el combate del cáncer.

    Premio Nacional de Investigación en Oncología 2024: ¿Quiénes lo ganaron?

    Las doctoras Rocío Grajales Álvarez y Xiaomei Chavarría Arriaga, del IMSS, obtuvieron el Premio Nacional de Investigación en Oncología 2024.

    Los hospitales más raros del mundo: ¡Desde subterráneos hasta la Antártida!

    Dentro de la lista con los hospitales más raros del mundo hay algunos ubicados en cuevas, montañas y hasta islas remotas.