Buscar contenido

Suscríbete al Boletín de Saludiario

Suscríbete para recibir las últimas noticias y actualizaciones exclusivas directamente en tu correo. ¡Únete a nuestra comunidad hoy!

InicioHoy en SaludiarioDía del Psiquiatra en México, ¿por qué se conmemora el 31 de...

Día del Psiquiatra en México, ¿por qué se conmemora el 31 de marzo?

Publicado

El Día del Psiquiatra tiene una peculiaridad porque se conmemora dos veces al año. Una es la fecha mundial y otra es exclusiva de México. En el caso de la segunda fue creada para honrar la memoria de uno de los médicos más importantes en la historia de nuestro país. A continuación te compartimos toda la información.

De acuerdo con la OMS se calcula que alrededor de una de cada ocho personas en el mundo padece algún trastorno mental. Con esto se observa que se trata de uno de los problemas más comunes aunque muchas veces pasa desapercibido por la población.

¿Cuál es el especialista médico que se enfoca en la salud mental?

La respuesta es muy sencilla porque la Psiquiatría es la especialidad médica que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con problemas de salud mental.

¿Cuáles son los problemas de salud mental más comunes?

  • Trastornos de ansiedad
  • Depresión
  • Trastorno bipolar
  • Trastornos por uso de sustancias
  • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
  • Trastornos de la personalidad
  • Esquizofrenia

¿Cuándo es el Día del Psiquiatra?

El Día Mundial del Psiquiatra es el 22 de noviembre; sin embargo, a nivel nacional la efeméride es el 31 de marzo. La fecha no fue instaurada de manera fortuita sino que hay un motivo detrás.

¿Por qué el Día del Psiquiatra es el 31 de marzo en México?

El Día del Psiquiatra se conmemora el 31 de marzo en México para coincidir con el aniversario luctuoso del Dr. Ramón de la Fuente Muñiz, quien fue un pilar de la especialidad y de la medicina en general en nuestro país.

El Dr. de la Fuente Muñiz nació el 29 de agosto de 1921 y falleció el 31 de marzo de 2006. Cursó la Licenciatura en Medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y después se trasladó a la Universidad de Nebraska para estudiar la especialidad de Neuropsiquiatría. También hizo estudios de posgrado en el Belleveu Hospital de la Universidad de Nueva York.

Su carrera profesional fue bastante extensa y además de su práctica clínica fue vicepresidente de la Asociación Psiquiátrica de América Latina. También fue miembro fundador y presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana y vicepresidente de la Asociación Mundial de Psiquiatría.

También se le recuerda porque fue el fundador y director del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”. Debido a su relevancia hoy lleva su nombre.

A la fecha es considerado uno de los mejores médicos especializados en salud mental en nuestro país. A manera de homenaje por todo su trabajo el Día del Psiquiatra en México se conmemora en su aniversario luctuoso.

¿Quién es su hijo?

Finalmente, vale la pena recordar que su hijo, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, también ha seguido sus mismos pasos. Tiene la especialidad de Psiquiatría pero se ha enfocado en la política.

Dentro de sus cargos más importantes fue director de la Secretaría de Salud entre 1994 y 1999. Mientras que después fue Rector de la UNAM. Y finalmente, en el 2024 la presidenta Claudia Sheinbaum lo nombró Secretario de Relaciones Exteriores.

Activa las novedades de Saludiario en Google News.

Más recientes

ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

Más contenido de salud

ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.