More
    InicioDía de la Salud 2022: Manejo de dolencias crónicas a través de...

    Día de la Salud 2022: Manejo de dolencias crónicas a través de una alimentación preventiva

    Publicado

    En este Día Mundial de la Salud 2022 te comentamos como es posible manejar las dolencias crónicas a través de una alimentación preventiva.

    México enfrenta la epidemia de Covid-19 con una población que presenta altas prevalencias de enfermedades crónicas (75 % de los adultos vive con sobrepeso u obesidad; 49.2 %, con hipertensión, y 14 %, con diabetes).

    Día de la Salud 2022

    ALIMENTACIÓN: Manejo de dolencias crónicas a través de un enfoque de atención preventiva

    La alimentación saludable y consciente, acompañada del ejercicio físico y un buen descanso, ayudan a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad.

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades no transmisibles, entre las que se encuentran el cáncer, la obesidad, la diabetes y la hipertensión, ocasionan la muerte de 41 millones de personas al año. Sin embargo, estas patologías pueden prevenirse a través de cambios en los hábitos como dejar de consumir tabaco y alcohol, realizar actividad física a diario y seguir una dieta saludable.

    A continuación, te daremos una guía básica de recomendaciones y alimentos para prevenir algunas enfermedades crónicas no transmisibles.

    Alimentación y enfermedades cardiovasculares

    En el caso de la hipertensión, es importante mantener un estilo de vida acompañado de una dieta saludable, ejercicio físico y el cuidado de la salud mental. Los expertos recomiendan “limitar el consumo de sal y alcohol, conseguir el peso adecuado, realizar ejercicios aeróbicos, incentivar el consumo de frutas, verduras y productos lácteos descremados”.

    Respecto a la dislipidemia, que significa un aumento excesivo de colesterol y grasas en la sangre, los expertos recomiendan:

    1. Evitar el consumo de alimentos altos en colesterol, como el chicharrón y la leche entera.
    2. Igualmente, evitar las frituras y preparar los alimentos al vapor, cocinados o asados.
    3. Evitar el consumo de azúcar.
    4. Ingerir alimentos ricos en omega 3, como el pescado y el aguacate, y antioxidantes presentes en las vitaminas A, C y E, y en el selenio.
    5. Consumir alimentos que contengan vitaminas del complejo B y ácido fólico, como las nueces y las semillas.

    Estrategias para controlar la obesidad y la diabetes

    Frente a la obesidad, la nutrición es un factor clave para evitarla. En ese sentido, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

    1. Mantener un balance entre la energía que consumimos y gastamos, realizando actividad física a diario.
    2. Contar con la asesoría personalizada de un nutricionista.
    3. Dormir ocho horas diarias. Si no descansamos adecuadamente, podemos producir en exceso algunas hormonas como la grelina, encargada de regular el apetito.

    Respecto a la diabetes, se pueden seguir los siguientes consejos para prevenirla o controlarla:

    1. Evitar el consumo de azúcares y sus derivados, como la miel, los productos de panadería o los refrescos.
    2. Endulzar tus bebidas o preparaciones con endulzantes artificiales.
    3. Evitar el consumo de grasas saturadas, como el chicharrón y la mantequilla.
    4. Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra.

    En ambos casos es importante combinar una alimentación saludable y consciente con un mínimo de 30 minutos diarios de actividad física.

    Nutrientes para prevenir el cáncer

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que entre el 30 y el 40 % de todos los casos de cáncer en el mundo pueden prevenirse mediante dietas saludables

    Algunos de esos fitonutrientes son los siguientes:

    1. Licopeno: presente en frutas y verduras de color rojo como el tomate, la guayaba rosada, la sandía y el pimentón. Ayuda a prevenir el cáncer de próstata, seno y colon.
    2. Fibras como el lignano y la inulina: ayudan a combatir el efecto de los radicales libres en el organismo, ayudando a prevenir el cáncer de colon. Se encuentran en algunas semillas como el ajonjolí y el centeno, en el ajo, la cebolla y el plátano.
    3. Sulforafano: lo puedes encontrar en las frutas y verduras de color verde como el brócoli, el repollo, el kiwi y el aguacate. Tiene propiedades anticancerígenas, pues inhibe el crecimiento de los tumores, previniendo la aparición de cánceres como el de piel, ovarios y próstata.
    4. Betacaroteno: presente en alimentos amarillos y anaranjados como la zanahoria, la ahuyama y el mango. Disminuye el riesgo de cáncer de mama y ovarios mientras favorece la salud cardiaca.

    Vemos, entonces, que la prevención de estas enfermedades parte de una alimentación consciente y de buenos hábitos. En ese sentido, no solo el deporte y el descanso diario son importantes: también lo es cuidar de la salud mental y entender que nuestro bienestar depende, en gran medida, de la capacidad que tenemos para tomar decisiones saludables.

    Notas relacionadas:

    ¿Sufres agotamiento extremo? Señales de advertencia y consejos de prevención

    Manejo de ira: ¿Qué hacer cuando los personas te ponen furioso?

    Historia del estetoscopio ¿conoces el oirgen real de esta herramienta médica?

     

    Más recientes

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Más contenido de salud

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.