More
    InicioDetectar cáncer de piel con un teléfono ¿es posible?

    Detectar cáncer de piel con un teléfono ¿es posible?

    Publicado

    En los últimos años algunas investigaciones científicas han demostrado que la cámara de los teléfonos celulares podría contribuir al desarrollo de algunas aplicaciones de salud.

    Ahora, investigadores de IBM Research se encuentran elaborando un sistema que aprovecha las características de la cámara de los teléfonos móviles para identificar marcadores de melanoma. Esto es posible gracias al análisis de imágenes de la piel a través de la pantalla del celular, con lo cual el médico podría saber si se trata de cáncer de piel o no.

    El sistema desarrollado por IBM llamado Dermascope, funciona a través del almacenamiento de imágenes, las cuales son comparadas con las fotografías de la base de datos de cáncer de piel.

    Para probar la efectividad del sistema, los científicos realizaron un estudio con el cual pudieron demostrar que Dermascope es 76 por ciento más certero, frente a un 70 por ciento de aciertos por parte de médicos dermatólogos.

    El sistema es sencillo: si el médico detecta un lunar o un punto cuestionable en la piel del paciente, toma una fotografía en el lugar exacto y envía la imagen para que sea revisada por un servicio de análisis que reconoce e identifica de manera fiable si se trata o no de una enfermedad gracias a una extensa base de datos”, explicó Noel Codella, líder de esta investigación.

    El experto señaló que este tipo de aplicaciones podrían ayudar a un médico a saber rápidamente si hay un riesgo elevado o no de tener cáncer de piel. Sin embargo, aclaró que aún falta tiempo para que esta tecnología esté disponible, pues todavía se encuentra en proceso de investigación.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.