More
    InicioDetectan a más médicos “pirata”, ahora en Hidalgo

    Detectan a más médicos “pirata”, ahora en Hidalgo

    Publicado

    Autoridades de la Secretaría de Salud (SSH) del estado de Hidalgo en coordinación con elementos de la Comisión de Arbitraje Médico (CEAM) de la entidad federativa dieron a conocer que derivado de un balance realizado en esta región de la República Mexicana se han detectado un acumulado de personas que sin mediar un certificado, título o cédula profesional ofrecen consultas médicas a la población más vulnerable.

    Un abuso de las condiciones

    Móvil del fraude

    Con esto en mente y haciendo referencia a la información contenida en un artículo publicado por la cadena de noticias El Sol de Hidalgo, estos farsantes se desplazan entre los municipios más necesitados de servicios médicos del Estado ostentándose como “especialistas” en la salud, aunque carecen de todo nivel de conocimientos, cédula o certificado que los avale.

    En este sentido, Gustavo Martín del Campo Olivares, titular de la CEAM, explicó a los medios de comunicación que a la fecha ya se han detectado algunos de estos sujetos que al saberse en peligro de ser detenidos emigran a otras regiones en igualdad de condiciones para continuar con sus mentiras.

    Hemos detectado personal médico y sanitario que no cuenta con la acreditación de estudios y que se detectan una vez que los pacientes los reportan. Hay algunos médicos que en forma itinerante se presentan en diferentes comunidades y generalmente son personas de otros estados que vienen a Hidalgo a sorprender.

    Una lesión para la profesión médica.

    La imagen del médico

    No en balde las personas que dedican su trabajo al desempeño de la práctica médica orientan gran parte de su vida hacia la adquisición de conocimientos, profesionalización y compromiso con la sociedad. Todo ello tiene un peso importante a la hora de atender a un paciente. Razón por la cual, este tipo de situaciones lesionan la imagen del médico a nivel regional en nuestro país.

    Un estudio publicado por el Pew Internet & American Life Project, elaborado en el año 2010 (cuando no era tan fuerte el internet en las sociedades modernas) dejó en claro que cerca del 83 por ciento e los usuarios de la red más grande del mundo consultaban más al “Dr. Google” que a su médico debido a la desconfianza que existía respecto de los profesionales de la salud a nivel mundial.

     


     

    Nota del editor:

    ¿Este tipo de acciones lesionan la imagen del médico en México? Así es. Lo que se requiere en estos casos es la actuación de las autoridades policiales para contrarrestar el efecto negativo de este tipo de individuos.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.