More
    InicioActualizan directrices para presión arterial por primera vez en 14 años

    Actualizan directrices para presión arterial por primera vez en 14 años

    Publicado

    Como sabes, la hipertensión arterial es un problema de salud que, si no es tratado a tiempo, puede ocasionar graves complicaciones como un ataques cardiacos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardiaca y renal, así como daños en otros órganos del cuerpo.

    En este sentido, investigadores de la American Heart Association, el American College of Cardiology y la American Society of Hypertension, dieron a conocer las nuevas pautas para la hipertensión arterial, un cambio que incrementará drásticamente el número de personas adultas estadounidenses consideradas como hipertensas, con la única intensión de que los pacientes y los médicos detecten el padecimiento a tiempo.

    De esta forma, los colegios médicos ya mencionados, redefinieron la presión arterial alta con una lectura de 130 sobre 80, frente a la anterior 140 sobre 90.

    Número de hipertensos en Estados Unidos crecería por nuevas pautas

    Los expertos mencionaron que debido a que estas directrices no sufrieron cambios durante 14 años, es posible que el 46 por ciento de las personas adultas en Estados Unidos, menores de 45 años de edad, sean consideradas como hipertensos. La guía anterior, mencionaba que sólo el 32 por ciento de los adultos de este país habían desarrollado hipertensión.

    Las cifras de presión arterial que anteriormente pensábamos que eran normales o prehipertensivas, en realidad colocaban a los pacientes en un grado de riesgo significativo de enfermedad cardiaca, incapacidad o muerte”, mencionó el doctor Robert Carey, uno de los autores principales del nuevo informe. “El riesgo no ha cambiado, pero lo que sí ha cambiado es el reconocimiento del riesgo.

    Los investigadores informaron que esta nueva guía cuenta con un enfoque riguroso, basado en evidencia científica actualizada para recomendar umbrales de tratamiento, metas y medicamentos en el tratamiento de la hipertensión en adultos.

    Nuevas pautas incluyen nuevas categorías

    Relativamente pocos de los que se encuentran en la nueva categoría de hipertensos podrían necesitar algún tipo de medicación. En este sentido, esperamos que muchos de los que se encuentran en las primeras etapas del padecimiento puedan abordarlo a través de cambios en el estilo de vida, como perder peso, comer sanamente, hacer ejercicio, tomar menos cantidades de alcohol, evitar fumar, reducir las cantidades de sodio y reducir los niveles de estrés.

    El especialista agregó que las nuevas pautas deben influir en la práctica clínica, por lo que  espera que la mayor parte de los médicos hagan caso a estas nuevas recomendaciones.

    Por otra parte, el nuevo informe elimina la categoría “prehipertensión”, que se definía como una lectura sistólica de 120 a 139 y una cifra inferior de 80 a 89.

    Las nuevas pautas crean categorías que incluyen ‘hipertensión’, ‘hipertensión etapa 1 y 2’ y ‘crisis de hipertensión”, cada una caracterizada por varias lecturas de presión arterial. La presión sanguínea normal aún se considerará como 120 sobre 80.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.