More
    InicioDespués de 10 años, la OMS actualiza guía sobre tratamiento de la...

    Después de 10 años, la OMS actualiza guía sobre tratamiento de la malaria

    Publicado

    Después de 10 años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una guía actualizada que proporciona a todos los países una recopilación de herramientas y estrategias para la erradicación de la malaria.

    De acuerdo con la OMS, las nuevas directrices fueron publicadas a raíz de la celebración de un encuentro global entre los directores de los programas nacionales de los países adscritos al compromiso de no tener nuevos casos de esta enfermedad para 2020.

    El director del Programa Mundial contra la Malaria en la OMS, Pedro Alonso, destacó el pasado mes de marzo la urgencia de contar con nuevas normativas para dar seguimiento a los progresos alcanzados en los últimos 10 años en la lucha contra la malaria.

    “El despliegue a gran escala de herramientas básicas de control de la malaria se ha traducido en disminuciones muy significativas de su morbilidad”, señaló el experto.

    Indicó que las directrices que la OMS publicó en 2007 estaban encaminadas sólo a los países con una transmisión baja y moderada de este parásito, pero la nueva guía amplía su marco de acción y está diseñada para ayudar a todos los países donde se encuentra la enfermedad, sin importar el nivel de contagio.

    “La nueva guía incluye un proceso simplificado para la certificación de la erradicación de la malaria que otorga la OMS, y al mismo tiempo, aclara el umbral que marca el restablecimiento de la transmisión”, dijo Pedro Alonso.

    El experto mencionó que la nueva publicación es la culminación de 18 meses de trabajo que han sido liderados por la OMS y un grupo de investigadores independientes de la Asociación para el Control y Eliminación de la Malaria en África.

    Más recientes

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Más contenido de salud

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.