More
    InicioConsultorioDesperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Publicado

    El desperdicio de medicamentos es un tema del que pocas veces se habla a pesar de su relevancia. No sólo provoca pérdidas económicas sino que además es un riesgo directo para la salud pública y en ocasiones el origen está en una gestión deficiente de la cadena de frío. De hecho una mínima desviación en la temperatura puede comprometer la eficacia de insumos sensibles y volverlos inservibles.

    Para poner en contexto, un estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania revela que más del 80% de los medicamentos biológicos y el 90% de las vacunas requieren condiciones de temperatura controlada para conservar su estructura y función. Estas cifras subrayan la importancia de contar con una logística farmacéutica eficiente, que minimice errores en el manejo y reduzca de forma significativa el desperdicio.

    ¿Qué es la cadena de frío?

    En la industria farmacéutica, la cadena de frío se refiere al sistema de conservación, almacenamiento y transporte de medicamentos e insumos sensibles a la temperatura, desde su fabricación hasta su administración al paciente. El objetivo principal es garantizar que dichos productos mantengan su eficacia y seguridad durante todo el proceso.

    En este contexto, los empaques calificados se posicionan como una solución estratégica. Estos sistemas están diseñados para mantener la temperatura adecuada de los medicamentos durante todo el trayecto, incluso ante imprevistos logísticos.

    “El uso de tecnologías térmicas avanzadas, como empaques calificados, garantiza la integridad del producto, incluso en condiciones adversas como interrupciones en el transporte o variaciones climáticas”, afirma Carlos Humberto Infante y Loya, fundador de Kryotec, la primera empresa de cadena de frío en México.

    ¿Es posible evitar el desperdicio de medicamentos?

    El mercado global de empaques de cadena de frío se encuentra en plena expansión. Un informe de Mordor Intelligence estima que esta industria alcanzará un valor de poco más de 45 mil millones de dólares en 2029, impulsada por el crecimiento del sector farmacéutico y la demanda de medicamentos biológicos, que son cada vez más sensibles a la temperatura.

    Ante esta evolución, los desarrolladores de soluciones térmicas han apostado por un empaque farmacéutico más resistente, liviano y eficiente. Estos empaques calificados pueden estar meticulosamente diseñados para resistir condiciones extremas, siendo fundamentales para productos que requieren mantenerse dentro de ciertos parámetros.

    Es importante aclarar que la eficacia de estos sistemas no depende únicamente de su tecnología. La correcta selección del empaque, su manipulación y seguimiento durante el transporte son determinantes para evitar desviaciones térmicas que deriven en desperdicio de medicamentos.

    Una gestión integral implica también contar con personal capacitado, procesos estandarizados y monitoreo continuo. La tecnología debe ser parte de un ecosistema operativo en el que cada eslabón funcione de forma coordinada.

    Reutilización responsable: sostenibilidad en la logística farmacéutica

    En los últimos años, los empaques reutilizables han cobrado fuerza como una solución sostenible y rentable para la industria. Su uso permite reducir significativamente el volumen de residuos, al tiempo que garantiza la protección térmica necesaria para cada envío.

    Estos sistemas reutilizables están diseñados con materiales de alta durabilidad y aislamiento, que soportan múltiples ciclos de uso sin comprometer su desempeño térmico. Además, muchos de ellos cuentan con sensores integrados para rastrear las condiciones internas.

    Desde una perspectiva ambiental, reemplazar el uso de empaques desechables por soluciones reutilizables contribuye a reducir la huella de carbono de la cadena de suministro. Y desde una perspectiva económica, su vida útil prolongada y la disminución de errores logísticos generan ahorros a largo plazo.

    Es necesario adoptar un enfoque integral que contemple tanto la infraestructura tecnológica como los procesos operativos y humanos. Las compañías farmacéuticas que logran mejores resultados son aquellas que implementan soluciones completas, alineadas con sus necesidades logísticas específicas y con una visión a largo plazo.

    Estrategias para evitar el desperdicio de medicamentos

    • Full service: El enfoque full service permite a las farmacéuticas delegar por completo la gestión térmica a un proveedor especializado, desde la selección del empaque hasta su recolección y reacondicionamiento.
    • Capacitación continua: Asegurar que el personal involucrado en la logística conozca las mejores prácticas para el manejo de empaques y control de temperatura reduce significativamente los errores humanos.
    • Trazabilidad avanzada: Incorporar tecnología IoT para el monitoreo en tiempo real permite identificar desviaciones de temperatura y actuar con rapidez para evitar pérdidas.
    • Evaluación del perfil térmico: Analizar cada ruta y sus condiciones climáticas específicas ayuda a elegir el empaque más adecuado para cada envío.
    • Programas de mantenimiento: Verificar regularmente el estado de los contenedores reutilizables asegura que mantengan su eficacia térmica en cada uso.

    Hacia una cadena de frío sin desperdicio de medicamentos

    La reducción del desperdicio en la cadena de frío farmacéutica exige una visión sistémica. No basta con adquirir los mejores empaques térmicos del mercado sino que es necesario integrarlos en un modelo operativo que priorice la eficiencia, la sostenibilidad y la trazabilidad.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.