More
    InicioBlogDesigualdades sociales en salud

    Desigualdades sociales en salud

    Publicado

    Las diferentes condiciones de vida, circunstancias y recursos que tienen relación directa con la salud de las personas en función de su género, raza, clase social, territorio o lugar de origen, son las que producen las desigualdades en salud. Cuando una persona pertenece a un colectivo socialmente menos favorecido, tiene peores resultados en lo relacionado con los indicadores de salud.

    Para entender las causas de las desigualdades en salud, se deben tener en cuenta distintos modelos conceptuales, para distinguir entre los diferentes determinantes estructurales e intermedios de la desigualdad en salud. En los estructurales, el contexto socioeconómico y político son determinantes en la estratificación de la sociedad. Y en los intermedios, los recursos materiales, en los que inciden directamente las condiciones de empleo y trabajo del individuo.

    Por otro lado, la inequidad en salud, es un tipo específico de desigualdad en la que se denota una diferencia injusta en la salud.

    Es trascendental tener claras las causas de la desigualdad en salud para poder implementar políticas públicas para reducirlas.

    Algunos aspectos que deben ser tenidos en cuenta, al momento de pretender poner en marcha políticas para disminuir las desigualdades en salud son:

    • Mejorar el nivel de salud de toda la población.
    • La utilización de las distintas aproximaciones de las políticas de salud.
    • Considerar los diferentes ejes de desigualdad.
    • La intersectorialidad.
    • La participación.
    • La medición de las desigualdades.

    En el panorama mundial, Colombia continúa siendo uno de los países con mayor desigualdad, con un coeficiente de Gini en 2019 de 0,526.  Diversos análisis ponen de presente que la desigualdad es una problemática central, que a su vez es el eje central para el plan de desarrollo, y en este sentido el tema de la desigualdad social en salud, cobra vital importancia. Ya que una de las mejores maneras de valorar los logros sociales o para entender las injusticias sociales, es observando sus condiciones de salud.[1]

    El estado de salud de las personas y sus expectativas de vida se pueden agrupar por dimensiones para facilitar su estudio:

    • El ámbito económico, es decir en el ingreso personal y del grupo familiar.
    • El factor relativo al “estilo de vida”.
    • Las diferencias psicosociales.
    • Las diferentes etapas de la vida.
    • Las políticas públicas y su influencia en el mejoramiento de la calidad de vida.

    Las nociones de desigualdad social en salud, están vinculadas principalmente con la posibilidad de acceder a los servicios de salud, educación, servicios públicos básicos, alimentación (nutrición) adecuada y la exposición a distintos riesgos para la salud como son el alcohol, el tabaco, las sustancias tóxicas y los accidentes laborales.

    Son muchas las investigaciones que se han hecho sobre determinantes sociales en salud, lo que se necesita es rescatar la utilidad que tienen estas investigaciones y tomar decisiones y acciones encaminadas a disminuir las brechas sociales, por lo menos, en lo que respecta a la salud.

    [1] https://www.eltiempo.com/economia/pobreza-en-colombia-en-2019-segun-el-dane-543044#:~:text=El%20coeficiente%20de%20Gini%20pas%C3%B3,se%20cae%20en%20la%20pobreza.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.