More
    InicioEspecialidades Médicas¡Descubrimiento mexicano! El garbanzo ayuda contra el cáncer de colon

    ¡Descubrimiento mexicano! El garbanzo ayuda contra el cáncer de colon

    Publicado

    La Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC) perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que el cáncer de colon y recto es el tercero más frecuente en México. Ante esa circunstancia y para contribuir a reducir tal índice, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizaron un estudio en modelos animales mediante el cual probaron que el garbanzo cocido ayuda a prevenir esta enfermedad.

    Descripción del trabajo realizado

    El proyecto se realizó en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) y con él obtuvo el grado de Doctora en ciencias de los alimentos María Stephanie Cid Gallegos. Ella explicó que el garbanzo contiene carbohidratos, proteínas, lípidos y compuestos bioactivos entre los que se encuentran algunos compuestos no nutricionales (saponinas e inhibidores de proteasas) que pueden afectar el valor nutricional de la semilla, pero al ser inactivados o disminuidos por cocción en esta investigación han demostrado un efecto terapéutico a nivel preventivo.

    Con la guía de los científicos de la ENCB Cristian Jiménez Martínez y Eduardo Madrigal Bujaidar –ambos de la ENCB-, la doctora Cid Gallegos realizó los experimentos, que consistieron en administrar en la dieta de los roedores 10 y 20 por ciento de harina de garbanzo cocido dos semanas antes de inducir químicamente cáncer de colon y continuaron 14 semanas más con el tratamiento después de que se les provocó la enfermedad.

    Detalló que hicieron una evaluación en modelos animales en tres momentos de la evolución de la carcinogénesis: 1, 7 y 14 semanas después de la inducción y en cada etapa llevaron a cabo análisis con técnicas histológicas, histoquímicas, inmunohistoquímicas y espectrofotométricas. Luego de los cuales comprobaron que la cocción del garbanzo mejora la concentración de macro y micronutrientes. Asimismo, los compuestos no nutricionales se reducen o inactivan.

    ¿A qué se debe este fenómeno?

    La joven investigadora refirió que los cambios en la composición nutricional del garbanzo favorecen la prevención de la enfermedad. Específicamente el efecto protector de las dietas con sustitución de garbanzo al 20 por ciento en roedores con cáncer de colon se evidenció en una mayor reducción de tumores y disminución de la oxidación de lípidos y proteínas, asimismo decrecieron los marcadores de proliferación, oxidación e inflamación.

    Destacó que al haber una sinergia entre los péptidos (provenientes de las proteínas), los antioxidantes y los compuestos no nutricionales, se inhibe el desarrollo de carcinogénesis de colon mediante mecanismos de acción como el atrapamiento de radicales libres, detención o arresto del ciclo celular, la apoptosis (muerte celular) y la promoción de citocinas antiinflamatorias.

    La doctora recomendó disminuir la ingesta de alimentos ultra procesados e incluir, leguminosas como el garbanzo, alimentos que se producen en las milpas mexicanas (maíz, calabaza, frijol, chile), así como incrementar el consumo de frutas y verduras, con el propósito de mantener una microbiota saludable y como consecuencia de ello disminuir el riesgo de padecer cáncer de colon.

    Más recientes

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.