More
    InicioDescubren virus porcino con potencial efecto nocivo para la salud humana

    Descubren virus porcino con potencial efecto nocivo para la salud humana

    Publicado

    Científicos e investigadores de la Universidad de Ohio (OH), en los Estados Unidos, con el soporte de los especialistas de la Universidad de Utrecht (UU) de los Países Bajos, realizaron el hallazgo de un nuevo virus porcino, el cual podría representar una auténtica amenaza para la salud humana y, más precisamente, para los países de México y Canadá debido al flujo de productos derivados del cerdo que se mantiene por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). ¿El virus ya está aquí y no lo sabemos?

    Con esto en mente y a la luz de la información publicada por el portal The Medical Express, los científicos se concentraron en analizar el “salto” del coronavirus emergente de los animales a humanos, hecho que se podría asimilar a los brotes de infección relacionados con el SARS (síndrome respiratorio agudo severo) y el MERS (síndrome respiratorio de Medio Oriente).

    Ahora es posible la adherencia en humanos

    En este sentido, el Dr. Scott Kenney, profesor asistente de medicina veterinaria preventiva en Food Animal Health y uno de los principales responsables del trabajo de investigación publicado en la PNAS bajo el nombre de: “Broad receptor engagement of an emerging global coronavirus may potentiate its diverse cross-species transmissibility“, analizó los receptores del virus en humanos y otros animales caseros, como perros y gatos.

    Sabemos por otros coronavirus que estos receptores en las células se usan y que se encuentran en el tracto respiratorio y digestivo de varios animales diferentes […] ahora sabemos que este nuevo virus podría entrar en células de diferentes especies, incluidos los humanos. Sin embargo, es importante reconocer que, por ahora, la única infección conocida en humanos y otras especies está en el laboratorio, usando células cultivadas. Ahora sabemos con certeza que el deltacoronavirus porcino puede unirse y entrar en las células de humanos y aves.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    No todo es memorización: técnicas de aprendizaje activo para el ENARM 2025

    Algunas técnicas de aprendizaje activo de utilidad para el ENARM son los mapas mentales, las flashcards y la estrategia de Feynman.

    Medicina y religión: Hospitales construidos dentro de iglesias

    Uno de los hospitales construidos dentro de iglesias más antiguos del mundo se encuentra en México y fue una iniciativa de Hernán Cortés.

    Linfoma de Hodgkin: semáforo con sus síntomas para su detección

    Aunque se desconoce el origen del linfoma de Hodgkin por lo regular es más común entre personas de 15 a 35 y de 50 a 70 años.

    Más contenido de salud

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    No todo es memorización: técnicas de aprendizaje activo para el ENARM 2025

    Algunas técnicas de aprendizaje activo de utilidad para el ENARM son los mapas mentales, las flashcards y la estrategia de Feynman.

    Medicina y religión: Hospitales construidos dentro de iglesias

    Uno de los hospitales construidos dentro de iglesias más antiguos del mundo se encuentra en México y fue una iniciativa de Hernán Cortés.