More
    InicioDescubren variante genética que aumenta el riesgo de padecer artrosis

    Descubren variante genética que aumenta el riesgo de padecer artrosis

    Publicado

    Durante años, científicos discutieron acerca del origen de la artrosis, considerada como la enfermedad reumática más frecuente entre la población, especialmente en los adultos mayores, y aunque se pensó que se trataba de un mal que se adquiría a lo largo de la vida, un nuevo trabajo propone que en realidad es causada por una variante genética.

    La investigación fue realizada por miembros de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (US) y de la Universidad de Harvard (HU), ubicadas en Estados Unidos, quienes proponen que la enfermedad ha estado presente en la humanidad desde hace miles de años, cuando la vida surgió en África, y conforme los hombres fueron migrando a sitios más gélidos, la variante genética provocó que los humanos incrementaran sus posibilidades de desarrollar esta enfermedad.

    En ese sentido, los científicos comentaron que como sustento de su teoría, en América, Europa y Asia al menos la mitad de los habitantes presentan la variante genética que los hace propensos a la artrosis; en cambio, en la población africana es la enfermedad es prácticamente inexistente.

    Por su parte, David Kingsley, profesor de Biología del Desarrollo en la Universidad de Stanford, explicó que los ambientes gélidos son un factor de riesgo para desarrollar esta enfermedad.

    El gen que estamos estudiando muestra firmes marcas de selección positiva en muchas poblaciones humanas. Es posible que escalar en ambientes fríos sea suficiente para activar la variante genética e incrementar el riesgo a desarrollar artrosis, sin importar la edad del paciente, aunque tradicionalmente se trate de una enfermedad que se presenta en la vejez.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.