More
    InicioDescubren que VIH también se esconde en macrófagos infectados por el virus

    Descubren que VIH también se esconde en macrófagos infectados por el virus

    Publicado

    Por mucho tiempo, los investigadores se concentraron en erradicar el virus del VIH de las células T; sin embargo, un nuevo estudio demostró que este virus también persiste en los macrófagos que han sido infectados.

    El hallazgo realizado por científicos de la Universidad de Carolina del Norte (UNC), abre un nuevo tipo de enfoque para el tratamiento de la enfermedad, se dijo a través de un comunicado de prensa.

    El estudio publicado en la revista Nature Medicine señala que los resultados cambian radicalmente el estudio del VIH porque “demuestran que células distintas de las células T pueden servir como reservorio para el virus”, declaró Jenna Honeycutt, investigadora principal.

    El hecho de que los macrófagos infectados por el VIH puedan persistir significa que cualquier posible intervención terapéutica para erradicar el virus podría tener como fin dos tipos muy diferentes de células.

    Tras una serie de experimento con ratones con un sistema inmune privado de células T cuya médula ósea consistía de células humanas, los científicos observaron la reaparición del virus en un 30 por ciento de los roedores después de que dejaron de administrarles los fármacos antirretrovirales.

    Jenna Honeycutt y su equipo de trabajo mencionaron que los macrófagos pueden convertirse en la principal reserva oculta del VIH, y relanzar la infección después de ser tratado el virus con anticuerpos, medicamentos o la erradicación de células T.

    Ahora el principal objetivo es entender dónde se encuentran los macrófagos durante la toma de los fármacos antirretrovirales y cómo debemos combatirlos. Si tenemos claro este proceso, podríamos desarrollar un nuevo tratamiento eficaz contra el VIH.

    Más recientes

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.