More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioInvestigación confirma que tabaquismo es más nocivo para personas con VIH

    Investigación confirma que tabaquismo es más nocivo para personas con VIH

    Publicado

    El tabaquismo es la principal causa evitable de enfermedad y muerte en el mundo. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el tabaco es responsable de más de 7 millones de personas al año y y genera gastos por mil 4oo millones de dólares por los fondos que se destinan a salud, la pérdida de productividad y la degradación medioambiental.

    Como bien sabes la adicción al tabaco puede derivar en problemas que van desde disfunción eréctil, enfermedades vasculares, coronarias y pulmonares, hasta cáncer de estómago, próstata, hígado, colón y recto. Desafortunadamente hace poco también se descubrió que puede ser más nocivo para personas con VIH.

    promedio-años-perdidos-fumar-01

    Este hallazgo resultó de un estudio que realizó el Jefe de Infectología del Hospital de Especialidades del IMSS, Ernesto Eduardo Echegaray Guerrero, el cual demostró que debido a la baja respuesta inmunológica del infectado, la exposición de las 50 sustancias químicas que contiene el cigarro puede reducir considerablemente la esperanza de vida y acelerar los procesos degenerativos.

    Mientras más pronto estos pacientes dejen el hábito de fumar y adopten hábitos de ejercicio y alimentación sana, mayor esperanza de vida tendrá, debido a que el VIH es más peligroso conforme pasan los años, ya que no se tiene la misma respuesta en un joven de 20 años que en un señor de 50 o 70.

    Relacionado a esto hace poco un grupo de investigadores de la Universidad de Rockefeller, a través de experimentos identificaron a un grupo pequeño de células cerebrales que responden a la nicotina y a las que se les atribuye la adicción a la sustancia.

    Usando ratones que habían estado bebiendo agua con nicotina durante seis semanas, descubrieron que la exposición crónica a la nicotina cambia un grupo de neuronas que denominaron Amigo1. Estas células liberan dos neurotransmisores diferentes que rompen la señal de la habénula.

    Para ver si las neuronas Amigo1 realmente eran controladores de la adicción, el equipo jugó con la expresión de uno de los genes que codifican los receptores de nicotina en estas células.

    Luego colocaron ratones enganchados a la nicotina en un ambiente donde los animales podían elegir entre pasar el rato en la cámara donde previamente recibieron el agua con droga, u otra área. ¿El resultado? Los ratones cuyas neuronas Amigo1 fueron silenciadas no mostraron una preferencia a la nicotina, mientras que sus familiares adictos seguían regresando a la cámara por más.

    Esto no sólo resuelve una pieza importante en el rompecabezas de la adicción a la nicotina, sino que también abre puertas para nuevos tratamientos.

    Más recientes

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Entrevista con el Dr. Roberto Ovilla acerca del trasplante de células madre

    El Dr. Roberto Ovilla del Hospital Angeles Lomas explicó todo lo que se necesita para la realización de un trasplante de células madre.

    ENARM 2025: fechas, plazas y el reto de acceder a una especialidad en México

    El ENARM 2025 será aplicado del 23 al 25 de septiembre en México. Pese...

    Alzheimer en México: Hasta 9 de cada 10 casos no son diagnosticados a tiempo

    Un estudio publicado en la revista Economist Impact identificó los motivos detrás del subdiagnóstico de la enfermedad de Alzheimer en México.

    Más contenido de salud

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Entrevista con el Dr. Roberto Ovilla acerca del trasplante de células madre

    El Dr. Roberto Ovilla del Hospital Angeles Lomas explicó todo lo que se necesita para la realización de un trasplante de células madre.

    ENARM 2025: fechas, plazas y el reto de acceder a una especialidad en México

    El ENARM 2025 será aplicado del 23 al 25 de septiembre en México. Pese...