More
    IniciocoronavirusCientíficos descubren los factores de riesgo que causan Covid-19 grave en niños

    Científicos descubren los factores de riesgo que causan Covid-19 grave en niños

    Publicado

    • Para el estudio, se recolectaron muestras de sangre de 20 niños sanos en el Royal Children’s Hospital de Melbourne.
    • Los investigadores descubrieron las vías de la coagulación de la sangre y las proteínas inmunitarias que se activan en los casos graves de Covid-19 en los niños.
    • La recolección de muestras son cuestiones clave para mejorar el tratamiento y los resultados.

     

    Investigadores en Australia han descubierto las vías de la coagulación de la sangre y las proteínas inmunitarias que se activan en los casos graves de Covid-19 en los niños. Lo que permite un rápido diagnóstico y tratamientos más específicos, informó este lunes, 2 de mayo, la revista “Nature Communications”.

    Indentifican los mecanismos de la enfermedad en niños con Covid-19

    El estudio, dirigido por el Instituto de Investigación Infantil Murdoch (MCRI) y la Universidad de Melbourne. Identificó los mecanismos de la enfermedad en niños con Covid-19 que presentan síndrome inflamatorio multisistémico, donde diferentes partes del cuerpo pueden inflamarse, incluido el corazón.

    “Los niños son, en general, menos susceptibles al Covid-19 y presentan síntomas más leves, pero no está claro qué causa que algunos desarrollaran una enfermedad muy grave”, dijo el investigador del MCRI, Conor McCafferty.

    “Nuestra investigación fue la primera en descubrir las vías específicas de la coagulación de la sangre y las proteínas inmunitarias afectadas en los niños con Covid-19 que desarrollaron síntomas graves”, añadió.

    Se recolectaron muestras de sangre de 20 niños sanos en el Royal Children’s Hospital de Melbourne

    Para el estudio, se recolectaron muestras de sangre de 20 niños sanos en el Royal Children’s Hospital de Melbourne y muestras de 33 niños infectados con SARS-CoV-2 con síndrome inflamatorio multisistémico o síndrome de dificultad respiratoria aguda del Hospital Necker-Enfants Malades, en París.

    El profesor Damien Bonnet, del Hospital Necker-Enfants Malades, consideró que la recolección de muestras son cuestiones clave para mejorar el tratamiento y los resultados.

    La investigación encontró que 85 proteínas eran específicas del síndrome inflamatorio multisistémico y 52 proteínas del síndrome de dificultad respiratoria aguda.

    Los descubrimientos fueron posibles con la ayuda de un enfoque experimental

    McCafferty dijo que los descubrimientos fueron posibles con la ayuda de un enfoque experimental que permitió a los expertos investigar casi 500 proteínas que circulan en la sangre a la vez.

    Los niños con coronavirus que presentan síndrome inflamatorio multisistémico presentan fiebre, dolor abdominal, vómitos, erupción cutánea y conjuntivitis. Lo que dificulta el diagnóstico rápido de los pacientes, indica el estudio.

    La experta Vera Ignjatovic, del MCRI, consideró que los resultados ayudan a entender los casos graves de Covid-19 en los niños, lo que ayudaría en el desarrollo de pruebas de diagnóstico para la rápida identificación de menores en riesgo.

    Notas relacionadas:

    Psicóloga revela TODO a familiares de paciente ¿es legal?

    5 claves para el personal sanitario sobre salud mental

    ¿Se puede vivir más tiempo? Científicos acaban de identificar la dieta que lo hace…

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.