More
    InicioSalud PúblicaDescubren a médico del IMSS drogándose con anestésicos

    Descubren a médico del IMSS drogándose con anestésicos

    Publicado

    • Un médico de un prestigioso hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue descubierto drogándose con anestesia en el baño.
    • “Sentado en un excusado, jeringa en mano y ampolleta de Propofol”, se encontró al médico.
    • En La Hora consultó al IMSS respecto al caso, pero hasta el momento no se ha recibido una respuesta sobre la situación del médico.

     

    Un médico de un prestigioso hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue descubierto drogándose con anestesia en el baño. De acuerdo con el periodista Carlos Jiménez, se trata de un anestesiólogo de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital Siglo XXI, quien se drogó hasta “el desmayo”.

    Sentado en un excusado, jeringa en mano y ampolleta de Propofol”, se encontró al médico Juan Jiménez, describió el periodista en su cuenta de Twitter.

    Agregó que al lugar llegaron agentes del Servicio de Protección Federal para detenerlo y tomar su declaración, aunque destacó que el médico “apenas podía hablar”. El periodista también compartió fotos del supuesto médico sentado en el baño, así como la credencial y del fármaco con el que se drogó.

    En La Hora consultó al IMSS respecto al caso, pero hasta el momento no se ha recibido una respuesta sobre la situación del médico.

    ¿Qué es el Propofol?

    El propofol es un agente anestésico de acción corta con un comienzo de acción rápido de aproximadamente 30 segundos y una recuperación de la anestesia normalmente también rápida. En general, cuando se administra propofol para la inducción y mantenimiento de la anestesia, se observan ligeros cambios en la frecuencia cardiaca y disminución en la presión arterial media.

    “El propofol reduce el flujo sanguíneo cerebral, la presión intracraneal y el metabolismo cerebral. La reducción de dicha presión es mayor en pacientes con un valor basal elevado de esta. Existen numerosos estudios en marcha para tratar de aclarar los posibles efectos analgésicos. Produce una amnesia marcada, pero menor que las benzodiazepinas para la misma sedación. Existe riesgo de memorización durante la sedación”, señala la descripción clínica del Propofol.

    EFECTOS SECUNDARIOS:
    • Depresión cardiorrespiratoria, hipotensión, apnea transitoria, amnesia, mioclonías, dolor en la zona de administración, náuseas, vómitos, cefalea, reacciones alérgicas en individuos sensibles a sus componentes. Puede ocasionar un paro cardiorrespiratorio si es administrado con algún antidepresivo. Tos, hipo, aumento de triglicéridos en sangre, mareos, temblores, calambres abdominales y dolor en el punto de inyección. Edema agudo de pulmón y fiebre postquirúrgica, desinhibición., decoloración de la orina. Pancreatitis.
    • Síndrome de infusión por propofol en pacientes menores de 16 años con perfusiones prolongadas de propofol como sedante, en especial relación con pacientes neurocríticos o con antecedente de infección respiratoria (dosis superiores a 4 mg/kg/h durante un periodo de tiempo prolongado, generalmente más de 48 horas): cursa con acidosis metabólica, hiperlipidemia, hiperkaliemia, rabdomiólisis o insuficiencia cardiaca, en ocasiones mortales.

    Notas relacionadas:

    ¿Por qué en México debería desaparecer el título de “Médico Cirujano”?

    Caso médico: doctores en China extraen pez del recto de un hombre [VIDEO]

    2 de cada 3 mexicanos coinciden con AMLO sobre el fin de la pandemia…

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.