More
    InicioDescontrol total en gastos de programas contra diabetes y obesidad

    Descontrol total en gastos de programas contra diabetes y obesidad

    Publicado

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) aseguró que el programa de prevención y control de sobrepeso, obesidad y diabetes carece de mecanismos que garanticen su cumplimiento.

    Según lo recabado por La Jornada, el organismo encargado de medir la pobreza y evaluar programas del gobierno federal explicó que estos fondos se distribuyen entre los estados de manera uniforme y no existe un método que justifique la asignación de dinero en función de metas o prestación de servicios y tampoco hay reglas de operación en este sentido.

    Aunque el Coneval reconoció que el programa se vincula a las metas y estrategias de la política pública nacional para disminuir y controlar enfermedades crónicas no transmisibles, señaló que su impacto positivo se ve mermado por la falta de mecanismos para evaluar el desempeño de las acciones propuestas, lo que lo pone en riesgo de sufrir recortes presupuestales, situación que ya ocurrió como parte del ajuste aplicado a todo el gobierno federal.

    Si bien una de las prioridades para la presente administración es identificar y atender a las personas con sobrepeso y obesidad y prevenir que más gente desarrolle esta condición de riesgo, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) plantea que haya disminución de 136 millones de pesos para esta estrategia, la cual en 2016 contó con 589 millones 129 mil 248 pesos (incluyó una ampliación de 125 millones de pesos autorizada por la Cámara de Diputados para el próximo año) y en 2017 alcanzaría solamente los 452 millones 962 mil 409 pesos.

    Ante esta problemática, el Coneval urgió a definir los instrumentos jurídicos para garantizar que el dinero se invierta en los objetivos para los que fue destinado.

    Apunto que, a fin de fijar rumbo claro al programa y medir resultados, es necesario incorporar la perspectiva de género, definir claramente la población objetivo y los propósitos y acciones vinculadas. Asimismo, consideró que un apoyo relevante lo ofrecería la Comisión Nacional de Protección Social, capaz de administrar y dar seguimiento a las acciones propuestas.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.