More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioVacuna experimental contra el zika consigue efectividad del 90 por ciento

    Vacuna experimental contra el zika consigue efectividad del 90 por ciento

    Publicado

    En los últimos meses el número de personas infectadas por el virus del zika se ha incrementado un 17.2 por ciento según un reporte del Instituto Nacional de Salud; tan solo en Colombia, segundo país con más casos en América Latina y el Caribe, se han reportado 37 mil 11 casos, incluidas 6 mil 356 mujeres embarazadas.

    Para evitar más contagios, se han estado desarrollando vacunas contra el virus; sin embargo, ninguna de éstas había tenido tanto éxito como la recién creada por el ejército de Estados Unidos, la cual ha demostrado ser bien tolerada y lograr una gran respuesta inmunitaria en más del 90 por ciento de los pacientes que la recibieron.

    La vacuna, denominada ZPIV, contiene partículas inactivadas del virus del zika, lo que impide que puedan replicarse y causar enfermedad en humanos.

    En el estudio en el que participaron 67 personas adultas solo 55 recibieron la vacuna experimental, la cual se administró con un compuesto para inducir una respuesta inmunitaria más fuerte, y los 12 restantes placebo. Además se señaló que fue un ensayo doble ciego, lo que significó que ni los investigadores ni los participantes supieron quien había recibido que.

    En las muestras de sangre analizadas posteriormente los expertos se dieron cuenta que en las personas que recibieron la inyección experimental se formaron respuestas inmunes celulares que han demostrado brindar protección al 94 por ciento contra múltiples cepas del virus.

    Me complace ver que nuestro trabajo ayuda a avanzar hacia una vacuna contra el zika, porque la necesitamos para proteger a las personas de esta enfermedad infecciosa emergente que puede causar microcefalia y otros defectos cerebrales graves en los bebés”, aseguró la investigadora principal del ensayo, Sarah George, de la Universidad de Saint Louis.

    Más recientes

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Más contenido de salud

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?