More
    InicioDesarrollan software que ayudará a cirujanos para reparar fracturas óseas

    Desarrollan software que ayudará a cirujanos para reparar fracturas óseas

    Publicado

    La tecnología se ha convertido en un poderoso aliado del campo médico porque gracias a su apoyo se ha logrado facilitar el trabajo del médico, lo cual trae beneficios directos para los pacientes. De esta forma, uno de los avances más recientes es un software para computadora que permite la reproducción mediante imágenes tridimensionales de una fractura ósea, lo que le brinda apoyo al cirujano encargado para lograr reconstrucciones exitosas.

    En este caso, científicos del Grupo de Investigación Informática, Gráfica y Geomática de la Universidad de Jaén (UJ), ubicada en España, desarrollaron el programa informático que permite obtener información precisa sobre la fractura del paciente, lo que servirá especialmente a los cirujanos.

    De manera más específica, lo que logra el software es identificar de manera rápida y precisa las partes del hueso dañado del paciente e indica las zonas de contacto para ayudar a determinar la mejor manera en que se debe realizar la reparación.

    Por su parte, Félix Paulano, investigador de la UJ y quien participó en el desarrollo del programa informático, comentó la forma en que se beneficiarán los cirujanos al momento de tener que realizar fracturas óseas en sus pacientes.

    Una fractura compleja es como la resolución de un rompecabezas 3D en el que se debe colocar cada trozo en su posición correcta. Las aplicaciones informáticas pueden ayudar en este proceso porque mediante imágenes se identifica la cantidad de piezas y su ubicación. También se detectan cuáles son las zonas de contacto y la posición correcta de cada fragmento.

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.