More
    InicioDesarrollan simulador que predice inflamación cerebral

    Desarrollan simulador que predice inflamación cerebral

    Publicado

    Investigadores de las universidades de Stanford y Oxford desarrollaron una herramienta de simulación que permitirá realizar cirugías cerebrales más seguras.

    Se trata de un nuevo método que facilitará la realización de craniectomía descompresiva, la cual otorga al cerebro inflamado el suficiente espacio para expandirse con la finalidad de salvar la vida de un paciente que ha sufrido un trauma en la cabeza.

    Cuando hay inflamación cerebral y el órgano se abulta hacia afuera, sus axones (zonas frágiles de las células nerviosas) suelen estirarse y romperse. Con esta nueva herramienta los cirujanos podrían minimizar al mínimo las posibles complicaciones al identificar cuál es el lugar más adecuado para cortar y de qué tamaño debe ser la perforación, en función del tipo de lesión”, dijo el Dr. Johannes Weickenmeier, investigador de Oxford.

    Para el desarrollo de la herramienta, el equipo de científicos analizó trabajos anteriores sobre la magnitud de la inflamación para diferentes clases de lesiones cerebrales. Después realizaron estimaciones matemáticas que tienen la capacidad de predecir de qué forma una lesión puede afectar al cerebro.

    “Cuando terminamos el diseño del sistema, trabajamos en diferentes escenarios en la simulación y hallamos que pueden verse daños muy graves si los axones se expanden cerca o por arriba del 30 por ciento”, explicó Weickenmeier.

    “La simulación permite ver las partes más afectadas en rojo, las zonas que tienen daños leves en verde y las áreas sin ninguna afectación en azul. En general nuestro simulador ofrece una guía visual muy completa para decidir cuál es la mejor zona para realizar la craniectomía descompresiva”, aseguró el especialista quien añadió que la herramienta aún se encuentra en etapa de prueba para desarrollarla aún más. 

    Más recientes

    Día Mundial del Autismo 2025: 10 famosos y celebridades con esta condición

    El Día Mundial del Autismo fue creado en el 2007 y sus objetivos son promover la inclusión, acabar con los mitos y sensibilizar a la población.

    IMSS crea una herramienta con IA para la atención del melanoma: ¿en qué consiste?

    El IMSS creó una novedosa herramienta con IA que puede predecir si un paciente con melanoma responderá a la inmunoterapia.

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Autismo 2025: 10 famosos y celebridades con esta condición

    El Día Mundial del Autismo fue creado en el 2007 y sus objetivos son promover la inclusión, acabar con los mitos y sensibilizar a la población.

    IMSS crea una herramienta con IA para la atención del melanoma: ¿en qué consiste?

    El IMSS creó una novedosa herramienta con IA que puede predecir si un paciente con melanoma responderá a la inmunoterapia.

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.