More
    InicioNueva prueba permitiría detectar VIH oculto con un algo grado de efectividad

    Nueva prueba permitiría detectar VIH oculto con un algo grado de efectividad

    Publicado

    A nivel mundial, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es considerado como uno de los más mortales y, de la misma forma en que existen pruebas para detectar si una persona está infectada, también hay otras que sirven para identificar si un paciente puede ser considerarado como estable, aunque la mayoría de éstas tienen una baja efectividad.

    Para lidiar con dicha problemática, un grupo de científicos de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Pittsburgh (UP) desarrolló una nueva prueba con una efectividad superior y, además, capaz de reconocer cuando el VIH reincide en el paciente.

    Según señalaron los investigadores, uno de los principales problemas que existe en torno al virus es que éste suele permanecer oculto durante largos periodos de tiempo, para hacer su reaparición de forma inesperada en pacientes que se consideraba como estables.

    En ese mismo sentido, la prueba más popular que existe en el mercado para estos casos es el Ensayo Cuantitativo de Crecimiento Viral (Q-VOA), misma que fue criticada desde su lanzamiento por todos los inconvenientes que presenta: requiere un gran volumen de sangre, es bastante costosa, tarda demasiado tiempo en ofrecer un resultado y no es del todo confiable.

    Usando la nueva prueba que desarrollamos, hemos demostrado que los pacientes asintomáticos con terapia antirretroviral pueden volver a presentar los síntomas del VIH que en la mayoría de los casos no detecta la prueba Q-VOA. Debido a que estas pruebas tienen diferentes maneras de medir el VIH que es capaz de replicarse, es probable que sea beneficioso tener ambas disponibles a medida que los científicos se esfuerzan por una cura”, declaró Phalguni Gupta, vicepresidente del Departamento de Enfermedades Infecciosas y Microbiología de la UP.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.