More
    InicioDesarrollan en Estados Unidos nuevos fármacos para la caída del cabello

    Desarrollan en Estados Unidos nuevos fármacos para la caída del cabello

    Publicado

    La caída del cabello es un problema que ataca por igual a hombres y mujeres, quienes invierten gran cantidad de dinero en su tratamiento, con resultaros poco satisfactorios en muchas ocasiones. Es por eso que un grupo de científicos de la Universidad de California desarrollaron dos fármacos para generar el crecimiento del cabello.

    Los investigadores descubrieron una nueva forma para activar el funcionamiento de las células madre del folículo piloso, con lo cual pretenden ayudar a las personas con problemas de alopecia y calvicie, incluso funcionaría para los pacientes que se encuentran en algún tratamiento de quimioterapia.

    Fármacos que promueven el crecimiento del cabello

    RCGD423. Este medicamento activa el funcionamiento de la señalización celular JAK-Stat que, al transmitir información del exterior de la célula hasta su núcleo, motiva el crecimiento acelerado del vello.

    UK5099. El funcionamiento del fármaco consiste en bloquear el ingreso del piruvato en la mitocondria, con lo que se produce lactato en las células madre del folículo piloso.

    El metabolismo de las células que se utilizan en el desarrollo de estos fármacos, para atacar de la caída del cabello, implican la descomposición de los nutrientes que se requieren para motivar la división celular que provoca la liberación de energía y una respuesta a su entorno.

    Los fármacos desarrollados por los científicos estadounidenses tienen pruebas preclínicas, aún no se han probado en los seres humanos, pues esperan la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para respaldar su uso en las personas .

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.