More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioDesarrollan nuevo implante intracorneal para corregir presbicia

    Desarrollan nuevo implante intracorneal para corregir presbicia

    Publicado

    Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la presbicia mejor conocida como ‘vista cansada’ afecta al 98 por ciento de los adultos de 65 o más años.

    Debido a esto investigadores de la Universidad de Valencia (UV), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe y las empresas AJL Ophthalmic SA y Aiken Tecnología crearon un innovador implante intracorneal para combatir este mal.

    El diseño novedoso se basa en un lente difractivo con microperforaciones que permiten el flujo de nutrientes en el estroma corneal. A diferencia de los que ya existen en el mercado, este se puede implantar en ambos ojos sin crear problemas de visión binocular.

    Hasta la fecha, el tratamiento para la vista cansada se ha abordado desde distintas perspectivas: gafas y lentes de contacto bifocales y progresivas, lentes intraoculares multifocales, entre otras. Entre las alternativas más recientes destaca la utilización de implantes intracorneales. Sin embargo, estas prótesis están limitadas por la disminución de la calidad de la imagen retiniana debido al efecto de la difracción de la luz a través de las microperforaciones necesarias para el paso de nutrientes”, explicó Juan Antonio Monsoriu, investigador del Centro de Tecnologías Físicas de la UPV.

    Por eso para paliar los efectos no deseados de la difracción de luz, los investigadores plantearon como solución una redistribución de las microperforaciones del lente, convirtiendo de este modo la difracción producida por los agujeros en un factor beneficioso.

    En nuestra invención, la distribución de dichas microperforaciones está concentrada en anillos que se corresponden con las de una placa zonal, pero además, esta nueva lente presenta un diseño muy versátil ya que admite una densidad variable de agujeros en cada zona que depende de la intensidad relativa que se pretenda conseguir entre los distintos focos generados por el lente para corregir aberraciones oculares”, afirmó Waler D. Furlan, coordinador del Grupo de Investigación DiOG (Diffractive Optics Group) de la UV.

    Otras de sus ventajas es que permite a los pacientes présbitas ver con nitidez los objetos cercanos y admite una personalización en función de las necesidades visuales del paciente: distancia, diámetro pupilar, intensidad relativa de los focos, entre otras cosas.

    Respecto a este tema se dio a conocer hace poco que a últimos años está enfermedad está apareciendo en jóvenes por el uso excesivo de dispositivos móviles.

    La presbicia o vista cansada aparece cada vez antes, fruto de un mayor uso de ordenadores, tablets y teléfonos móviles, lo que a su vez ha adelantado también la evolución de cataratas, que se están empezando a ver en personas de 45-50 años, diez años antes de lo que era más común hasta ahora. Ahora se fuerza mucho más la visión, porque todo el mundo va con teléfono móvil y lee de todo a través del ordenador”, indicó el director del Instituto Oftalmológico Tres Torres (IOTT), Emilio Juárez.

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.