More
    InicioDesarrollan nueva terapia inmunológica para el control del VIH

    Desarrollan nueva terapia inmunológica para el control del VIH

    Publicado

    Investigadores de la Rockefeller University, en Nueva York y de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, consiguieron desarrollar un nuevo tratamiento para monos que podría permitir al sistema inmunológico controlar eficazmente el virus del VIH.

    El estudio publicado en la revista Nature probó en un grupo de monos dos fármacos y demostró que sus defensas respondieron a la terapia retrasando la recurrencia del virus durante un periodo de tiempo prolongado.

    “Actualmente existen más de 25 medicamentos que ayudan a controlar el virus que puede provocar el Sida. Pero gracias a nuestra investigación, esta nueva terapia puede generar una potente inmunidad al VIH y permitir al organismo tener un mejor control de la enfermedad”, aseveró Michel Nussenzweig, del Instituto Médico Howard Hughes en la Rockefeller University.

    Según lo afirmado por el experto, el nuevo tratamiento “aprovecha las defensas naturales del sistema inmunológico”, de forma similar a su funcionamiento en “algunas formas de inmunoterapia para el cáncer”.

    Para comprar los resultados de este tratamiento, los investigadores inocularon a 13 monos Rhesus con el Virus de la Inmunodeficiencia Simio-Humana (VISH), el cual no es exactamente igual que el VIH, sin embargo, su comportamiento en animales abre las posibilidades de aplicar este tratamiento en humanos.

    Los monos recibieron los medicamentos 3BNC117 y el 10-1074, que de acuerdo con los expertos, forman parte de un tipo de moléculas denominadas anticuerpos neutralizadores.

    Según los resultados, los 13 monos tratados vía intravenosa con los dos anticuerpos durante dos semanas, desarrollaron una defensa natural ante el virus que llegó a situarlo cerca o por debajo de los límites de detección. Los efectos de la terapia tuvieron una duración de seis meses aproximadamente.

    Hasta el momento, los investigadores están repitiendo el experimento en monos expuestos al virus durante un lapso de tiempo más duradero, a los que se administran los dos medicamentos entre dos y seis semanas después de haber adquirido el VISH. “Este es el tiempo que tardan los médicos, por lo general, en diagnosticar el VIH en humanos y en comenzar un tratamiento”, dijo Michel Nussenzweig. 

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.