More
    InicioMicrochip neuronal podría ayudar en las labores de apoyo por el sismo...

    Microchip neuronal podría ayudar en las labores de apoyo por el sismo del pasado martes

    Publicado

    Un microchip neuronal podría ayudar a las entidades federativas de Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas que continúan resintiendo los estragos ocasionados por los sismos del pasado jueves 07 y martes 19 de septiembre de 2017.

    Dos fenómenos naturales que con sus 8.2 y 7.1 grados, respectivamente, han cobrado la vida más de 200 personas y costado millones de pesos en infraestructura médica-hospitalaria, habitacional y productiva en el centro y sureste de nuestro país.

    Koniku Kore| Un dispositivo para la detección de olores en el ambiente

    Con esto en mente y de acuerdo con un artículo publicado por la revista del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM), un microchip diseñado para su utilización en las filas de los aeropuertos podría representar una alternativa en las labores de búsqueda y localización de personas, luego de los sismos en México.

    Se trata de un invento creado por el doctor Oshiorenoya Agabi, un médico especialista en el área de la Neurología de origen nigeriano que bajo el nombre de “Koniku Kore”, tiene la capacidad para  detectar olores en el ambiente, tales:

    • Dispositivos y materiales explosivos; y,
    • Enfermedades específicas.

    Dejando de lado el silicio de los procesadores clásicos, y sus límites, Agabi asegura haber recurrido directamente al cerebro humano, el procesador más potente que haya conocido jamás el universo. En lugar de copiar una neurona ¿por qué no recurrir a la propia célula biológica, y utilizarla? Es una idea revolucionaria cuyas consecuencias son inimaginables.

    Esta tecnología, de ser utilizada por los rescatistas y miembros de las fuerzas armadas, puede representar una opción muy importante para esta y futuras labores de atención y rescate.

    Imagen: Redes sociales

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.