More
    InicioDesarrollan en la CDMX una gorra inteligente que identifica señales neuronales de...

    Desarrollan en la CDMX una gorra inteligente que identifica señales neuronales de discapacitados

    Publicado

    Se conoce que los pacientes con alguna discapacidad física o mental están imposibilitados para mantener una vida plena. Además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registra que actualmente hay más de 5 millones de personas con algún tipo de discapacidad, en donde destaca la dificultad para moverse.

    Debido a lo anterior, un estudiante del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Ciudad de México, David Christopher Balderas Silva, desarrolla una gorra inteligente, por su forma similar a las gorras de natación, cuya función es detectar las señales neuronales que ayuden al movimiento corporal de los discapacitados.

    Funcionamiento de la gorra inteligente 

    El dispositivo cuenta con varios electrodos, que a su vez están conectados a un amplificador que lee las señales neuronales captadas por la gorra inteligente y por último, son interpretadas por una computadora. Este proceso ofrece la posibilidad de identificar las señales de mando que permita que las personas discapacitadas realicen movimientos corporales.

    La gorra inteligente está en un proceso de pruebas de monitoreo, con el objetivo de observar el funcionamiento del gorro para corregirlo, en caso de encontrar alguna deficiencia. Además, el estudiante plantea la posibilidad de implementar su uso en las personas con autismo.

    Es importante mencionar que este proyecto es reforzado con la creación de una silla de ruedas autónoma con un control semiautónomo, que lea las señales del cerebro. La cual es desarrollada por el profesor e investigador del ITESM Campus CDMX, Pedro Ponce, quien asesora el proyecto de la gorra inteligente.

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.