More
    InicioDesarrolla UNAM dispositivo médico para la detección y medición de la glucosa...

    Desarrolla UNAM dispositivo médico para la detección y medición de la glucosa e insulina

    Publicado

    Un dispositivo médico desarrollado por los científicos e investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), podría revolucionar la atención médica del paciente diagnósticado con diabetes, una de las principales enfermedades metabólicas asociadas a los niveles de glucosa e insulina más delicadas que existen en el espectro mundial.

    Diabetes: la epidemia que continua.

    Derivado de lo anterior, datos recopilados por los expertos de la Federación Internacional de la Diabetes (IFD, por sus siglas en inglés), revelan que para el año 2045 el avance de la enfermedad alrededor del mundo se multiplicará considerablemente, pasando de:

    • 2015
      415 millones de diabéticos en el mundo; a
    • 2045
      642 millones de diabéticos en el mundo.

    Expansion-DIabetes-Mundio-2015-2040-01

    Una cifra que tan sólo en el área de América del Norte, donde se ubica la república Mexicana, contará con un aumento de 20 millones de diabéticos en menos de 30 años.

    Con esto en mente, los científicos de la UNAM desarrollaron un mecanismo que por medio de una tecnología especializada tiene la facultad para detectar y medir los niveles de glucosa e insulina en tiempo real. Un dispositivo médico que pretende ser utilizado en las comunidades más alejadas de las ciudades donde se concentran los servicios de salud.

    Derivado de lo anterior, los doctores Mathieu Cristian Anne Hautefeuille y Catalina Elizabeth Stern Forgäch, explicaron que se trata de una tecnología que cuenta con una capacidad excepcional en la reducción de tiempos y costos que un estudio convencional podría retardar el diagnóstico hasta 30 días.

    Se trata de un dispositivos que se podrá utilizar en laboratorios y hospitales, pero de igual forma es que podrá ser utilizado como un dispositivo casero de apoyo. Este modelos que suma tecnología de punta al alcance de la ciudadanía reducirá tiempo y costos en comparación con la realización de otro tipo de estudios.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Más contenido de salud

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.