More
    InicioEducaciónPolíticos piden desaparecer el CONACEM y crear nuevas especialidades

    Políticos piden desaparecer el CONACEM y crear nuevas especialidades

    Publicado

    • A partir de acontecimientos como la actual pandemia se ha hecho evidente que es necesario enfocar más atención a las enfermedades respiratorias.
    • La propuesta de reformar la Ley General de Salud también tiene como objetivo proteger a los estudiantes de Medicina.
    • Desde el 2011 el CONACEM se encarga de evaluar y certificar a los especialistas.

    Una de las características de la salud es que todo se encuentra en constante actualización. Nada es estático y lo mismo ocurre con el conocimiento. Mientras que la actual situación por la que atraviesa el mundo ha provocado que ahora más que nunca sea necesario crear nuevas especialidades médica.

    Con lo anterior en mente, el senador José Narro Céspedes afirmó que es necesario enfocarse en las enfermedades respiratorias. Se trata de problemas de alto impacto y la mejor muestra es la pandemia. Aunque uno de los inconvenientes es que hay pocos especialistas de esta área en nuestro país.

    Por tal motivo, durante los momentos de mayor crisis de la emergencia sanitaria hubo pacientes que se quedaron sin atención médica o que tuvieron que esperar para poder ser recibidos. Para evitar que eso se repita propuso crear nuevas especialidades médicas.

    Mayor protección para los estudiantes de Medicina

    Para cumplir con ese objetivo pidió reformar la Ley General de Salud. De esta forma también se podrían otorgar nuevas facultades para proteger a los estudiantes de Medicina. A la fecha uno de los mayores problemas es la explotación que enfrentan todos los jóvenes desde su etapa formativa.

    De igual forma, otra de las propuestas del funcionario fue desaparecer el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM) o al menos transferir sus atribuciones actuales.

    De acuerdo con sus palabras, la Secretaría de Educación Pública (SEP) debe ser la encargada de certificar a los profesionales de la salud. Por lo tanto, no se puede dejar esta función a instituciones privadas.

    Como ejemplo mencionó que en la actualidad el proceso de certificación para un médico recién egresado puede costar hasta 25 mil pesos. Se trata de una cifra que muy pocos pueden pagar y demuestra que se trata de un negocio injusto para los doctores.

    ¿Qué es el CONACEM?

    El CONACEM fue fundado en el 2011 y desde entonces es la instancia que se encarga de evaluar las capacidades de los especialistas. En teoría es un aspecto positivo porque le exige a los médicos que se actualicen de manera periódica para atender de forma correcta a los pacientes.

    Mientras que una de las molestias radica en el incremento que ha sufrido el trámite burocrático. Algunos exámenes de certificaciones médicas ahora llegan a costar hasta 30 mil pesos. Pero tal vez lo más grave es que también existen sospechas de presuntos actos ilícitos.

    Debido a lo anterior, desde hace años se ha propuesto su desaparición aunque a la fecha no se ha logrado.

    También lee:

    ¿Por qué el CONACEM otorga las certificaciones médicas y no la SEP?

    Por cada cirujano plástico certificado hay 20 charlatanes: SSa

    ¿Las certificaciones médicas deberían ser otorgadas por el Conacem o por la SEP?

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.