El desabasto de medicamentos es uno de los problemas actuales más graves que persisten en México. Los afectados no sólo son los pacientes sino también los profesionales de la salud porque no pueden prescribir los fármacos adecuados para cada tratamiento. A la fecha se han hecho múltiples promesas de posibles soluciones pero ninguna ha funcionado.
Debido a este panorama, de manera constante se llevan a cabo manifestaciones públicas en diversos espacios del país. La exigencia es clara: garantizar que las unidades de México tengan los suficientes insumos para cumplir con sus labores.
¿Cuándo será solucionado el desabasto de medicamentos en México?
Con lo anterior en mente, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García, participó en la conferencia matutina de Palacio Nacional. Ante los medios de comunicación afirmó que el problema del desabasto de medicamentos en México será solucionado el próximo 3 de marzo de 2025.
El funcionario afirmó que a partir de esa fecha comenzará la entrega de medicamentos e insumos en los hospitales y almacenes de todo el país. Además explicó que la logística para la distribución será diferente a la acostumbrada en años anteriores pero el objetivo es cumplir con el compromiso.
“A partir del modelo de compra que hicimos cambiamos un poco la logística: a hospitales grandes e institutos nacionales de Salud, unidades médicas de alta especialidad del IMSS, entre otros, el los insumos van a llegar directo del proveedor, que tiene 15 días naturales desde que se les solicita y tiene que entregar, y también vamos a estar entregando directamente en almacenes estatales”.
Médicos del IMSS-Bienestar se manifiestan por falta de pagos
Por otra parte, vale la pena recordar que el 17 de febrero se llevaron a cabo varias manifestaciones en el Estado de México por parte de personal médico del IMSS-Bienestar. La máxima queja fue acerca de las carencias que persisten dentro de las unidades hospitalarias y las cuales afectan sus labores.
Al final se logró una mesa de diálogo en las oficinas de la Secretaría de Gobernación, en la que participaron autoridades del IMSS Bienestar, la secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera; y representantes del personal médico.
La Unidad de Administración y Finanzas del IMSS Bienestar informó que, de los 561 casos específicos del personal de salud, 230 ya fueron atendidos, 211 están en proceso de análisis y 120 presentan problemas con su registro.
Además se acordó que, el próximo viernes 21 de febrero, se instalará una mesa de conciliación para que el sindicato en mención presente el caso de cada trabajador y se brinde atención de manera individual.
Derivado de la revisión, los pagos y/o prestaciones pendientes de los trabajadores que sean de fuente de financiamiento federal o bien sean retrasos específicos del IMSS Bienestar, se verán reflejados vía nómina entre las quincenas cuatro y cinco del 2025.
Mientras que derivado de los acuerdos generados con los representantes sindicales, el personal de salud que mantenía movilizaciones y bloqueos en diferentes vialidades de la Ciudad de México y el Estado de México levantó las manifestaciones.
Finalmente, más allá del desabasto de medicamentos, se confirmó que no habrá represalias contra quienes participaron ni se registrarán inasistencias en sus expedientes.