More
    InicioEspecialidades MédicasDermatologiaDermatólogos contra la exposición solar irresponsable

    Dermatólogos contra la exposición solar irresponsable

    Publicado

    La exposición solar, se ha convertido en un tema de salud de gran interés en el mundo y en especial en países como México; donde la población recibe una alta cantidad de rayos ultravioletas durante el año, por su posición geográfica.  Además, debido a que los riesgos a desarrollar neoplasias malignas en la piel; están latentes por el bajo uso de fotoprotectores desde temprana edad.

    La luz solar es necesaria para la vida. De igual manera que es la indicada para usos terapéuticos y la síntesis de vitamina D; necesaria para nuestros huesos. Pero los dermatólogos buscan crear conciencia sobre la exposición solar irresponsable, causante de eritemas hiperpigmentación, carcinogénesis y fotoenvejecimiento; entre algunos otros daños irreversibles.

    Dermatólogos y la radiación solar contra nuestra piel

    Los mexicanos piensan que, por sus características físicas, no necesitan proteger la piel de los rayos ultravioletas. Sin embargo, todos los fototipos requieren fotoprotectores solares, ya que; aunque el día este nublado, la capa de ozono ofrece un mínimo filtro contra los rayos ultra violeta (UV), que se traspasan por las nubes, los cristales de las ventanas o nuestro automóvil.

    El Instituto Nacional de Cancerología de México (Incan, s.f.), reporta  que el melanoma  es el causante del 80% de cáncer de piel en México; desatando cambios degenerativos  a mediano y largo plazo en la salud de la población . Sobre todo; en las mujeres que se exponen con más frecuencia; por desconocimiento a los riesgos o para adquirir un color bronceado, que según ellas las hace ver más atractivas.

    Durante toda la vida vamos acumulando radiación solar en nuestra piel, sobre todo en la etapa escolar. Esto es algo que no todas las personas saben y solo hasta la edad adulta empiezan a utilizar barreras de protección; que en muchos casos solo se utiliza cuando se va de vacaciones. Por eso, la Sociedad Mexicana de Dermatología A.C. (SMDAC); insiste en el cuidado de la piel y el uso del protector, como parte de la rutina personal diaria.

    Los rayos ultravioletas se reflejan en las superficies, lo que indica que, a toda hora, pero especialmente entre las 12 y 16 horas del día, es necesario utilizar ropa de barrera, lentes de sol y fotoprotectores de efectiva sustantividad. Además, varios dermatólogos en un informe conjunto sugieren que el desarrollo de melanomas en el tórax cabeza, cuello y extremidades, pueden llegarse a producir por exposición solar irresponsable. (DCMQ, s.f.)

    Entre las principales incidencias de la exposición prolongada y poco controlada a los rayos ultravioletas, se encuentran los cambios degenerativos del ADN; el melasma, la fotodermatosis, el fotoenvejecimiento y el cáncer de piel. Que en muchos casos llegan a tener consecuencias nefastas para la integridad física y mental del individuo.

    Los dermatólogos en concordancia con el Instituto Nacional de salud Publica en México (INSP), buscan establecer campañas que generen conciencia entre los ciudadanos, mostrándoles los beneficios de tomar el sol en horas adecuadas y los daños que causan en la piel y el organismo si se expone a las radiaciones en forma irresponsable. De tal manera, que utilicen las medidas necesarias desde temprana edad y busquen ayuda cuando sea necesario, para no caer en daños irreparables, que ponga en juego la vida.

    Más recientes

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    Más contenido de salud

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.