More
    Inicio#BreakingNewsDermatóloga explica los casos en que un lunar puede ser peligroso

    Dermatóloga explica los casos en que un lunar puede ser peligroso

    Publicado

    • Aunque un lunar es natural, en ocasiones puede ser peligroso porque puede tratarse de un melanoma.
    • En el 2022 la OMS presentó SunSmart Global UV, una nueva app para prevenir el cáncer de piel.
    • Las visitas periódicas con el dermatólogo son fundamentales para identificar cualquier problema lo más pronto posible.

     

    Un lunar en la piel es natural y todas las personas los tenemos aunque en algunas ocasiones pueden ser peligrosos e indicar una enfermedad en la piel. Con esto en mente, más allá del aspecto estético, lo importante es acudir a revisiones periódicas con especialistas para identificar a tiempo cualquier tipo de problema.

    Acerca de este tema, la Dra. Ming Jih, quien es dermatóloga del Hospital Houston Methodist, menciona que los lunares de la piel pueden ser de diferentes formas y tamaños. Aunque la mayoría son normales, desafortunadamente hay otros que pueden ser el indicio de un melanoma.

    Ahora bien, aunque hay casos raros de melanomas de rápida evolución, la mayoría de éstos crecen muy lentamente en años, mostrando cambios generalmente perceptibles con el ojo. Por esto, es elemental conocer las características que hacen que un lunar sea preocupante y qué hacer si detectas uno.

    ¿Qué es un lunar de piel?

    La forma más sencilla de explicarlo es verlo como una colección de melanocitos, que son células responsables de producir el color de la piel, ojos y el color del cabello. Los melanocitos normalmente están presentes en todo el cuerpo. Cuando un grupo de estas células se agrupa, se obtiene un crecimiento visible conocido como lunar.

    En ese tenor, la mayoría de los lunares no son marcas de nacimiento sino que se desarrollan a lo largo de la vida.

    “La mayor cantidad de lunares generalmente se forma durante la infancia y hasta la edad adulta temprana, aunque podrías desarrollar nuevos lunares a lo largo de toda tu vida, especialmente si tienes una exposición excesiva a los rayos ultravioleta”.

    ¿Qué causa la formación de lunares en la piel?

    Una de las principales causas de lunares en la piel, formados después del nacimiento, es la exposición a la radiación ultravioleta (UV) del sol o de fuentes artificiales, como las camas de bronceado.

    Cuando la piel está expuesta a los rayos UV, los melanocitos producen un pigmento protector llamado melanina, que oscurece la piel. Esta exposición también puede inducir a los melanocitos a agruparse, creando lunares. Entonces, mientras más expongamos la piel a la luz solar u otras fuentes de luz UV, probablemente tendremos más lunares, como resultado.

    ¿Cuándo un lunar puede ser peligroso?

    Lo preocupante de los lunares es que, a veces, pueden progresar a cáncer de piel o melanoma, una condición que puede ser mortal. Esto sucede porque los mismos rayos UV que ayudan a inducir la formación de un lunar también pueden dañar el ADN dentro de los melanocitos, generando cáncer. Sin embargo, la mayoría de los lunares son normales y nunca se convertirán en melanoma.

    “Un lunar normal debe ser estable, con un color regular y uniforme (marrón, tostado o negro) y una forma (redonda u ovalada) que no cambie. Para determinar si un lunar es preocupante, recomiendo seguir el ABCDE, que clasifican un lunar en función de la asimetría, el borde, el color, el diámetro y si ha evolucionado con el tiempo”.

    Específicamente, el ABCDE significa:

    A: ¿El lunar es asimétrico?
    B: ¿El lunar tiene bordes irregulares?
    C: ¿El color del lunar es inusualmente oscuro, tiene un color atípico o muchos colores?
    D: ¿El diámetro es mayor de 6 milímetros?
    E: ¿La apariencia del lunar ha evolucionado (cambiado)?

    La forma más objetiva de realizar esta autocomprobación es documentar tus lunares, tomando fotos para que puedas compararlos a lo largo del tiempo.

    ¿Se puede evitar que un lunar progrese a melanoma?

    Mucha gente subestima la cantidad de luz ultravioleta que recibe. Tanto la luz solar normal como la de las camas de bronceado, contribuyen no solo al aumento del número de lunares, sino también a la formación de melanoma.

     

    También lee:

    Gráfica del día: Famosos que han sido diagnosticados con cáncer de piel

    Melanoma, el cáncer de piel con mayor aumento entre los jóvenes

    SunSmart Global UV, nueva app de la OMS para prevenir el cáncer de piel

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.