More
    Inicio#BreakingNews9 de cada 10 pacientes con dermatitis atópica evitan salir de vacaciones...

    9 de cada 10 pacientes con dermatitis atópica evitan salir de vacaciones por estos motivos

    Publicado

    • La dermatitis atópica es una de las enfermedades dermatológicas más comunes que existen y su impacto es tanto a nivel físico como mental.
    • Se estima que hasta el 86% de los pacientes prefiere no utilizar ropa corta o salir de vacaciones.
    • Mientras que uno de cada tres pacientes tiene alto riesgo de suicidio.

     

    La dermatitis atópica es una afección inflamatoria crónica de la piel que provoca picor, enrojecimiento, sequedad y grietas. Se debe diagnosticar y tratar oportunamente por la incomodidad que genera, sobre todo en edades pediátricas, ante la comezón constante que genera, alertó la doctora Helena Vidaurri de la Cruz.

    Impacto en la salud mental de los pacientes

    La especialista en dermatología pediátrica y genodermatología, expuso que es causada por una desregulación inmunológica y una disfunción de la piel, ante lo cual quienes la padecen incluso evitan interacción social por las descamaciones que se presentan. De no tratarse oportunamente, pueden generar depresión en los pacientes y en algunos casos incluso intento de suicidio.

    En conferencia de prensa acompañada por Bonnie Balcázar, directora de la organización Pacientes Autoinmunes con Procesos Inflamatorios (PAU), así como de Karla Madrigal, psicóloga y paciente con dermatitis atópica, y por el doctor Josué León Merlos, gerente médico del laboratorio Leo Pharma, la doctora Vidaurri De la Cruz, expuso que cerca del 55% de los pacientes tienen alteraciones del sueño debido a la fuerte comezón que afecta tanto el bienestar general como el humor y el círculo familiar.

    “Algunas actividades cotidianas son evitadas por personas con dermatitis atópica pues hasta 86% de los pacientes con brotes no ha asistido a balnearios ni ha usado ropa corta como shorts o bermudas”, abundó la también expresidenta del Colegio Mexicano de Dermatología Pediátrica.

    Por su parte, el doctor Josué León, gerente médico de LEO Pharma, comentó que los síntomas en la dermatitis atópica de moderada a grave causan picor, piel enrojecida o inflamada, llagas o supuración, lo cual que puede ser debilitante y estar asociado a dolor, alteraciones del sueño y en el ámbito social. Por lo anterior, se recomienda un tratamiento multidisciplinario con especialistas en psicología para el paciente y su familia.

    Tratamientos y apoyo para los pacientes

    Sobre los programas científicos detalló que son un referente por medio de los cuales se consolidan contenidos que ponen atención a las necesidades de los médicos con el involucramiento de investigadores, doctores y profesores tanto nacionales como internacionales quienes a su vez promueven la difusión del conocimiento y el desarrollo de planes formativos que redundarán en una mejor toma de decisiones en beneficio de los pacientes.

    En su oportunidad, Bonnie Balcázar detalló que recientemente la organización PAU lanzó una plataforma digital llamada “Día a día con dermatitis atópica”. Busca darle visibilizar la enfermedad como una condición que debe ser tratada por los médicos especialistas, pero en la que también se comparte información para sobrellevar el impacto que tiene este padecimiento en su calidad de vida.

    “En PAU queremos visibilizar la dermatitis atópica como una condición que debe ser tratada por los médicos especialistas, pero también compartimos información, herramientas y consejos para apoyar a las personas que viven con ella pero también a la familia para sobrellevar el impacto que tiene este padecimiento en su calidad de vida”.

    Por su parte, Karla Madrigal, quien además de paciente es psicóloga, apuntó que cuando era pequeña le detectaron descamaciones en las coyunturas de brazos, piernas cuello y cara, las cuales le provocaron picazón, comezón, piel seca e irritabilidad.

    “Esto se convirtió en una tortura para mí y mi familia porque no comprendíamos lo que sucedía e incluso sufrí bullying en la escuela primaria ante el desconocimiento de la enfermedad”.

     

    También lee:

    Mayoría de pacientes con dermatitis atópica desarrollan depresión

    Dermatitis atópica en México: Problema que afecta a 2 de cada 10 niños

    Empatía del dermatólogo: Clave en el cuidado de la dermatitis atópica

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.