More
    InicioAppsDepresión de Facebook, ¿la nueva enfermedad de los millennials?

    Depresión de Facebook, ¿la nueva enfermedad de los millennials?

    Publicado

    • En la actualidad Facebook se mantiene como la red social más popular del mundo con 2.9 mil millones de usuarios registrados.
    • Sus funciones son tan amplias que abarcan desde impulsar negocios hasta servir como un medio de entretenimiento.
    • El poder que ejerce en las personas es tan fuerte que ha dado pie a una tecnopatología bautizada como depresión de Facebook.

    Las costumbres de la población se han transformado por completo con el pasar de los años. Ahora el uso de dispositivos móviles se ha vuelto tan común entre los jóvenes que lo raro es encontrar a uno que no sea aficionado a la tecnología. Pero aunque ofrecen múltiples beneficios también han dado pie a enfermedades tecnológicas como la Depresión de Facebook.

    Al respecto, las redes sociales se han vuelto una parte indispensable de la vida de millones de personas. Lo que empezó como una nueva forma para interactuar ahora también se ha convertido en medios de comunicación y formas para impulsar negocios.

    ¿Cuántos usuarios tiene Facebook?

    La variedad de opciones disponibles es bastante amplia aunque solo un puñado han logrado trascender. De acuerdo con Statista, la red social más importante del mundo es Facebook. El conteo más reciente señala que tiene 2.9 mil millones de usuarios registrados. Con esto, alrededor de una de cada tres personas en el mundo tiene una cuenta.

    En este caso, la mayoría de las personas registradas son adolescentes y adultos jóvenes. Algunos forman parte de esta red social por las facilidades que ofrece para mantenerse en contacto con sus compañeros de escuela o trabajo. Mientras que otros simplemente lo hacen como una forma de entretenimiento.

    ¿En qué consiste la depresión de Facebook?

    Por su parte, el poder que tiene este medio es tan fuerte que incluso puede afectar en el estado de ánimo de las personas. De hecho ha provocado la aparición del término depresión de Facebook. Se utiliza para referirse a personas que visualizan perfiles de otros usuarios como medio para reducir su tristeza al recordar momentos felices del pasado.

    Se trata de una de las más recientes tecnopatologías, es decir, nuevas enfermedades que surgieron con el uso y abuso de las herramientas digitales. Su descripción abarca a todas las alteraciones físicas, psicológicas y sociales provocadas por el uso excesivo e inadecuado de las redes sociales y tecnologías.

    Dentro de este mismo grupo se encuentran la apnea de WhatsApp. Se describe como la generación de ansiedad por consultar mensajes de manera compulsiva. Además provoca cansancio permanente en las personas afectadas.

    La obsesión por consultar mensajes es tan grande que no permite que las personas se puedan alejar de su teléfono. En algunos casos se genera una adicción similar a la que se tiene por otro tipo de alimentos o productos.

    Otro ejemplo de un padecimiento que apareció junto con el apogeo de internet es la nomofobia. Hace referencia a las personas que desarrollan un miedo irracional a vivir sin su teléfono celular. Lo anterior puede generar diversos problemas de estrés, pánico y adicción similares al de un fumador o alcohólico.

    También se puede mencionar la tecnopatología conocida como FOMO. Es una manera en que se denomina a las personas que presentan un miedo anormal a mantenerse aislados del mundo digital. Son quienes constantemente necesitan revisar sus cuentas personales de redes sociales, lo que puede llegar a generar actitudes violentas en caso de que alguien se los impida.

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.