More
    InicioArgentinaDeontología y ética en la medicina legal y forense

    Deontología y ética en la medicina legal y forense

    Publicado

    La ética se puede definir como un conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida y al médico forense como el experto en medicina forense y legal. En cualquiera de las vertientes de la medicina, debe realizarse atendiendo a unos principios éticos de actuación para cualquiera de los ámbitos de la relación en sociedad o de su particularidad derivada de la relación médico y paciente.

    La Ética de Mínimos

    Por su parte, la Ética de Mínimos hace referencia al conjunto de principios considerados como valores comunes, deberes, aplicables y exigibles a todo ser humano como miembro de la sociedad que a su vez los protege con normas jurídicas (carácter público prioritario al interés privado). Estas normas son:

    • El principio de no-maleficiencia, por el que el médico, bajo el principio del “Primum non nocere”, debe evitar en sus conductas la realización de un mal a sus semejantes o a lo que le rodea. No causar nada que no pueda ser más que perjudicial para el paciente, o en el que la razón riesgo/beneficio no sea adecuado.
    • El principio de justicia: todos los miembros de la sociedad deben ser considerados iguales, sin discriminaciones ni marginaciones en razón de edad, sexo, raza, religión o cualquier otra circunstancia. Implica, por tanto, una consideración imparcial en la distribución de recursos sanitarios disponibles, que deben estar cubiertos por igual para todos los ciudadanos y, por tanto, tuteladas por el Estado. Consideración de terceras personas implicadas en la relación médico-paciente, afectadas por el criterio distributivo y por las consecuencias de decisiones tomadas por el enfermo o el facultativo.

    También existe la de Máximos

    Respecto a la Ética de Máximos, cada persona dispone de su espacio privado y particular que debe gestionar según su propia escala de valores, tomando decisiones en relación a lo considerado como beneficio personal. En este tipo de ética entran en juego los siguientes principios:

    • Principio de beneficiencia: la actuación médica resulte beneficiosa para el paciente procurándole un bien objetivo, potenciando los beneficios y minimizando, en lo posible, los riesgos. Obligación moral de hacer el bien, sin vulnerar la voluntad en contra de la persona (respetando su autonomía).
    • Principio de autonomía: basado en la libre y consciente elección del informado, siempre que sea competente para ello, de que el paciente participe en las posibilidades terapéuticas que conduzcan a una restitución o mejora de su salud, a través del conocimiento lo más amplio posible de su patología y de las opciones que respecto a su tratamiento pueden plantearse. Respecto a ser sometido a evaluacióny a que los datos por él proporcionados sean utilizados en el dictamen de su estado mental en relación con los hechos contemplados en las diligencias judiciales.

    Más recientes

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Más contenido de salud

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.