- Las entidades con mayor incidencia de dengue en México son Tabasco, Morelos, Guerrero, Estado de México, Sinaloa y Oaxaca.
- De 2019 a 2021 se registró un descenso significativo de casos graves en México
- El 26 de agosto se conmemora el Día Mundial contra el Dengue.
Aunque en ocasiones es una enfermedad que se minimiza porque se desconocen sus síntomas, el dengue es un severo problema de salud pública. En la actualidad se registran hasta 400 millones de casos anualmente en todo el mundo, lo cual demuestra su impacto. Aunque al inicio puede generar molestias similares a la gripe, en etapas graves conduce a la muerte.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que alrededor de la mitad de la población está en riesgo de contraer esta enfermedad. Los que están en mayor peligro son los que viven en zonas tropicales y subtropicales.
La población más afectada tiene entre 10 y 14 años; 15 y 19, y 20 a 24. La mayoría de pacientes con dengue no requiere hospitalización porque más del 80 por ciento de las infecciones generalmente son leves y asintomáticas.
Síntomas del dengue
- Fiebre.
- Escalofríos.
- Dolores musculares.
- Dolores de cabeza.
- Náuseas.
- Vómitos.
En México, con el propósito de combatir el dengue, la Secretaría de Salud (SSa) lleva a cabo diversas acciones como la eliminación de criaderos de mosquito para evitar su crecimiento y reproducción.
Ha implementado campañas como: “Lava, tapa, voltea y tira”, “Sin criaderos, no hay mosquitos, y sin mosquitos, no hay dengue”, en las que se adoptan medidas a nivel domiciliario tales como vaciar, dar vuelta o eliminar recipientes que puedan acumular agua estancada.
Estas campañas están enfocadas en sensibilizar a las personas para reducir el número de depósitos de agua que puedan servir de criadero de mosquitos: llantas a la intemperie, cubetas, charcos, recipientes y otros. No exponer la piel a picaduras de mosquitos, usar repelentes, playeras de manga larga y pantalones largos, así como mosquiteros.
El 26 de agosto es el Día Internacional contra el Dengue. pic.twitter.com/ZhVZ9oMfTI
— Radio UAEM (@radiouaem) August 26, 2022
Asimismo, personas expertas trabajan constantemente en el desarrollo de nuevas y mejores estrategias para el control del vector en todas sus fases. Desde 2014 se implementaron las Unidades de Investigación Entomológica y Bioensayos (UIEB) para que las entidades federativas se constituyan como un centro de referencia en el estudio de los diferentes grupos entomológicos.
La información generada en las UIEB ha sido marco de referencia para la toma de decisiones en los distintos órdenes de gobierno en materia de control de vectores.
Como parte del trabajo está el proyecto de “Monitoreo de resistencia a insecticidas”, con el propósito de evaluar la susceptibilidad a insecticidas recomendados por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece). El objetivo es actualizar y depurar la lista de insecticidas recomendados para el control de los vectores en México.
Una estrategia innovadora consiste en infectar mosquitos Aedes silvestres con la bacteria wolbachia, la cual compite con virus de enfermedades como dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla. Esto dificulta la capacidad de reproducción de los virus dentro del mosquito.
El modo de acción es por competencia, por lo que los mosquitos son incapaces de transmitir el virus a personas sanas. Por esta razón, se crían mosquitos infectados con la bacteria y después son liberados en zonas afectadas por enfermedades transmitidas por vector, como se ha hecho en los estados de Baja California Sur y Yucatán.
Claves para prevenir contagios
- Eliminar correctamente los desechos sólidos y líquidos.
- Evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos.
- Aplicar los tratamientos adecuados a los recipientes donde se almacena agua.
- Cubrir, vaciar y limpiar periódicamente los recipientes donde se almacena agua de uso doméstico.
- Mantener limpios lugares donde se almacena agua para otros usos (canaletas, bebederos de animales, fuentes, entre otros).
- En caso de jardín, procura tener el césped corto y evitar encharcamientos de agua.
- Ten a la mano repelentes de mosquitos.
- Vacunarse contra el dengue.
El dengue es una enfermedad de impacto epidemiológico, social y económico, que constituye un problema creciente para la salud pública mundial; en particular, para las Américas. Desde la reintroducción del dengue en este continente, durante la década de 1980, los casos han incrementado de manera constante con epidemias que ocurren de manera cíclica cada tres a cinco años.
En 2019 en las Américas se registró el mayor número de casos con más de 3.1 millones, que incluyeron 28 mil graves y mil 766 muertes. Sin embargo, durante los últimos dos años en nuestro país hubo un decremento. Como ejemplo, en 2021 se registraron seis mil 746; en tanto que en 2019 hubo 39 mil 812.
Las entidades federativas más afectadas son Tabasco, con incidencia de 13.63 por 100 mil habitantes; Morelos (6.43); Guerrero (4.59); Estado de México (4.14); Sinaloa (4.06) y Oaxaca (3.75).
Existen diversos tipos de dengue: no grave, que puede manifestarse de forma parecida a un síndrome febril inespecífico; dengue con signos de alarma, como dolor abdominal intenso y continuo, vómito persistente, acumulación de líquidos, sangrado y alteración del estado de conciencia.
Otro tipo es el dengue grave, que se caracteriza por choque por extravasación del plasma, acumulación de líquido con dificultad respiratoria, sangrado profuso, daño en órganos como el hígado y alteración de la conciencia.
También lee:
Médicos mexicanos crean prueba para distinguir el dengue del Covid-19
Coronadengue, ¿en qué consiste esta nueva coinfección?
Nueva vacuna tetravalente contra el dengue muestra una alta eficacia