More
    Inicio#BreakingNewsDengue en México: Lo que sí y lo que no se debe...

    Dengue en México: Lo que sí y lo que no se debe hacer contra la enfermedad

    Publicado

    • En la actualidad México es considerado el segundo país con más casos de dengue en toda América Latina.
    • De presentarse síntomas como fiebre, dolor ocular y de articulaciones, es necesario solicitar atención profesional y jamás recurrir a la automedicación.
    • Cada 26 de agosto se conmemora el Día Internacional contra el Dengue.

     

    El dengue en México es un tema bastante serio al que muchas veces no se le presta la suficiente información. De hecho es el segundo país de América Latina con más contagios, tan sólo por debajo de Brasil. En parte esta situación se ha generado por carecer de las suficientes medidas de prevención, pero además porque se desconocen sus síntomas.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), hasta el 7 de agosto de 2023 (semana 31) se confirmaron 8,291 casos de esta enfermedad en el país. Mientras que en el mismo lapso de 2022 la cifra fue de 2,704.

    Los estados con más casos de dengue en México

    Por su parte, el 73% de los casos en 2023 confirmados corresponden a cinco estados: Quintana Roo, Veracruz, Yucatán, Puebla y Morelos. Esta cifra es similar a la reportada en la misma semana del año 2019, cuando ocurrió la última epidemia del dengue en México.

    Con esto en mente, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, exhortó a la población a estar alerta para evitar contraer dengue en esta temporada de lluvias, periodo en que aumenta la reproducción del mosquito Aedes aegypti que transmite esta enfermedad.

    Agregó que se trata de una enfermedad que se puede prevenir con cuidados sanitarios. Además, si se detecta a tiempo es posible controlarlo para que no escale a complicaciones por dengue grave o hemorrágico que pongan en riesgo la vida.

    Por ello, es importante solicitar atención médica al momento de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, ocular y de articulaciones, y, sobre todo, no automedicarse porque puede enmascarar el cuadro clínico.

    La especialista en epidemiología del Hospital General Tacuba de la Ciudad de México, Lucero Beltrán Villarruel, informó que en México esta enfermedad tiene alta prevalencia e incidencia. Es importante que quienes habitan o viajan a esas zonas establezcan medidas de seguridad como el uso de repelentes, principalmente en la mañana y en la noche.

    Tipos de dengue que existen

    Este padecimiento se clasifica en tres categorías: no grave, con signos y síntomas de alarma, y grave.

    El primero consiste en los signos antes mencionados acompañados de náusea y vómito; el segundo se caracteriza por sangrado en nariz y encías, conocido como gingivorragia, así como dolor abdominal; en el tercero suele presentarse choque hipobulémico debido a sangrados graves y se ven afectados órganos como el hígado y los riñones, aunque en muy pocos casos puede llegar a comprometer la vida.

    “Generalmente, tenemos que cuando un miembro de la familia se infecta o se enferma de dengue, muy seguramente otros integrantes del círculo familiar estarán también enfermos”.

    Explicó que, al momento de detectar pacientes con estos signos, se realizan estudios de laboratorio para la confirmación diagnóstica y se notifica a la jurisdicción sanitaria y a la oficina de representación estatal correspondiente para dar seguimiento y evitar la propagación.

    Puntualizó que la atención de un paciente puede durar de siete a 14 días, ya que la enfermedad tiene tres fases: febril, crítica y de recuperación. Remarcó que los síntomas pueden ser los mismos, tanto para la población infantil como para la adulta; sin embargo, en menores de cinco años el único signo a considerar puede ser la fiebre.

     

    También lee:

    Dengue: Principales síntomas y formas para prevenir contagios

    México es el segundo país con más casos de dengue en Latinoamérica

    Médicos mexicanos crean prueba para distinguir el dengue del Covid-19

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.